II Conferencia Nacional de la Asociación de Combatientes

Mantener firmemente el principio de incondicionalidad en la defensa de la Revolución

Los combatientes han dado un importante y decisivo apoyo a los principales programa de la Revolución, y acordaron fortalecer el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades

Lourdes Pérez Navarro

Preside Raul Castro, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ministro de las FAR, la II Conferencia Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Foto: JUVENAL BALÁNAl arribar al décimo año de constituida, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) realizó ayer en el Palacio de las Convenciones, en la capital, su Segunda Conferencia Nacional, en la que más de 620 delegados debatieron sobre el trabajo realizado en el último quinquenio.

En la jornada inicial el General de Ejército Raúl Castro Ruz, segundo secretario del Partido Comunista de Cuba y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, dio lectura a la carta enviada por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, presidente de la ACRC, donde se disculpaba por no estar presente en la cita por problemas de salud que le limitan a recibir fuertes emociones como las que sabía habría de experimentar en una reunión donde se resumen tantos años de lucha infatigable en la defensa del país.

Al presentar el informe central, el general de brigada de la reserva Harry Villegas Tamayo, vicepresidente de la Asociación, aseguró que con este evento culmina el proceso de balance iniciado en octubre del 2002 con las asambleas de las asociaciones de base, seguidas de las conferencias municipales y provinciales, en las que los combatientes acordaron, entre otros aspectos: mantener firmemente el principio de incondicionalidad en la defensa de la Revolución con una participación activa en la Batalla de Ideas que lleva adelante el país, perfeccionar el trabajo político, militar e internacionalista con las nuevas generaciones, y fortalecer el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades.

Foto: JUVENAL BALÁNDurante el quinquenio la ACRC ha dado un salto cuantitativo y cualitativo, tanto por la consolidación de su funcionamiento interno como por su influencia en el trabajo político e ideológico con la población. La Asociación ha incrementado su membresía en más de 11 000, por lo que actualmente ascienden a 337 218 los afiliados (el 6% son mujeres) y abarca, entre otros, a combatientes del Ejército Rebelde, de la lucha clandestina y contra bandidos, de Playa Girón, jubilados de las FAR y del Ministerio del Interior y sus miembros activos con más de 15 años de permanencia, trabajadores internacionalistas de la Educación y la Salud, y a familiares de mártires y héroes de la Revolución.

La organización en estos años ha sido un puntal en la preparación de los estudiantes para la defensa (mediante círculos de interés, tiro recreativo popular, acampadas, concursos, encuentros y conversatorios en fechas históricas, y otros) y en la divulgación de la historia local.

También los combatientes han brindado un gran apoyo a los procesos electoral y de recolección de firmas para la reforma de la Constitución de la República, al programa con los discapacitados, al de reparación y ampliación de escuelas y en a la batalla contra el mosquito Aedes Aeghypti. Además, han incrementado su participación como parceleros y pequeños agricultores, con lo cual contribuyen a elevar la producción agropecuaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir