|

Celima
Bernal
• La palabra embelequero
(ra) referida a alguien exagerado, que formaba tempestades en vasos de agua, se oyó siempre en Cuba. Existe, quiere decir: mentiroso, embustero; en lenguaje figurado: persona o cosa fútil, molesta o enfadosa. El
DRAE aclara que en América se usa. En España, solo embeleco y
embelecar. Viene de una palabra árabe: baliq —aturdir. Como ven, no estaban tan mal encaminados los que usaban embelequero por exagerado. Realmente se decía de la gente que se aturdía, y aturdía a una con sus locuras.
• Las personas que hablan al público, deben cuidarse de las muletillas. Lo hemos dicho mucho, ahora hay dos de moda:
"de verdad" y "digamos".
|