Laos: éxitos en la lucha contra el subdesarrollo

ARNALDO MUSA

Combatiente durante años contra la agresión imperialista y por la liberación e independencia de su pueblo, comprende que la lucha contra el subdesarrollo es quizás aún más ardua.

Foto: ALBERTO BORREGOEl canciller Lengsavad
 junto a José Ramón Balaguer.

Hoy viceprimer ministro, canciller y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Popular Revolucionario Lao, Somsavat Lengsavad destaca que en su país se cuenta con la voluntad, unidad y estabilidad necesarias para erradicar la pobreza y crear la infraestructura a fin de industrializar el país.

En breve entrevista concedida a Granma, recordó que el VII Congreso partidista ha señalado pautas para, sin abandonar en ningún momento sus principios, implementar un nuevo mecanismo económico, expandir las relaciones y diversificar la cooperación internacional en el marco de la renovación integral.

Así, la economía nacional ha crecido durante los últimos años a un ritmo constante, lo cual ha permitido mejorar gradualmente la vida material, cultural y espiritual del pueblo, reducir fundamentalmente la tasa de pobreza en la zona rural, y ha contribuido a la estabilidad política, el orden social y la tranquilidad.

En ese sentido, el dirigente laosiano señala algunos logros en este 2003: el Producto Interno Bruto creció 5,9%, el per cápita fue de 356 dólares (7,4% más que el año anterior), la agricultura creció 4%, la industria, 10% y los servicios 6%.

También ha habido avances en la exportación de ropas, café, electricidad, madera, oro y lignito.

El Vicepremier especificó que casi 49 000 familias eliminaron la pobreza, se redujeron 7 205 hectáreas del cultivo de opio, lo cual mereció el reconocimiento internacional; se inauguró la Universidad Souphanouvong en Luang Prabang, con una matrícula de 520 estudiantes, y se han construido 700 escuelas de enseñanza primaria con la ayuda gratuita extranjera. Además, el servicio de salud abarca el 79% de las áreas rurales.

Lengsavad dijo que se da mucha importancia al desarrollo de los recursos humanos y que para el 2008 será posible establecer el sistema de educación obligatoria. En este sentido dijo que el 75% de los mayores de 15 años están alfabetizados y la tasa de desempleo descendió al 5,4%.

Aseveró que se lucha por ambiciosas, pero alcanzables metas, como las de erradicar básicamente la pobreza antes del 2010 y dejar el subdesarrollo para el 2020.

En la arena internacional, el también Canciller anunció que en el 2004, el país será sede de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, integrada por 10 países, a la que asistirán China, Sudcorea y la India, por lo que se propone realizar un fuerte esfuerzo para participar activamente en los proyectos de cooperación por el desarrollo.

En cuanto a esta, su quinta visita a Cuba y tercera oficial, como Ministro de Relaciones Exteriores, Somsavat Lengsavad, da por descontado que este periplo ampliará el espectro de la colaboración, principalmente en la esfera de la biotecnología con una nación revolucionaria y socialista, heroica y generosa, que nunca flaqueó en la ayuda solidaria.

Entrevístanse Balaguer y vicepremier laosiano

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir