Se presentó en Guadalajara muestra de las 
letras cubanas de hoy

GUADALAJARA, MÉXICO, 6 de diciembre (PL).— Las letras cubanas actuales estuvieron presentes hoy en la feria literaria de esta ciudad, por mediación de cuatro volúmenes galardonados en la Isla con los premios Alejo Carpentier y Nicolás Guillén.

La fiesta editorial tapatía acogió la presentación del ensayo Mañach o la República, de Duanel Díaz; el libro de cuentos Los malditos se reúnen, de David Mitrani, y la novela La saga del perseguido, de Guillermo Vidal, acreedores este año del premio Alejo Carpentier.

Asimismo se promovió el volumen de poesía Las altas horas, de Teresa Melo, ganadora del premio Nicolás Guillén en 2003, y de quien dijo el escritor y crítico cubano David Curbelo, "dialoga con la música, el cine y otros textos en un lenguaje sin estridencias ni alardes de cultura".

Respeta además, dijo el especialista, el silencio como invitación al diálogo, y trata temas muy cercanos a la identidad de los cubanos como la insularidad, presente en textos de José María Heredia, José Martí y José Lezama Lima.

Mañach o La República, sostuvo Curbelo, es un libro capital en la recontextualización de una figura polémica de la cultura cubana: el escritor Jorge Mañach, fallecido en 1961.

Se trata del rescate de Mañach y su ubicación en un lugar importante de la cultura cubana con un libro que no es una apología, aseguró su autor, sino una aproximación a su pensamiento también con un contrapunteo entre el suyo y el ideario de otras figuras relevantes como Juan Marinello, Raúl Roa y Fernando Ortiz, precisó.

De Los malditos... Curbelo destacó su aproximación a la poética del mal sin los excesos decadentes de Charles Baudelaire, con un humor cáustico, irónico.

Mitrani, dijo el crítico, asume temas como la frivolidad, la relación entre el sexo y el lenguaje, y los vínculos con el poder, con un lenguaje que recrea el de las capas populares en Cuba.

Al presentar a Vidal, el especialista lo catalogó como un provocador, un escritor apegado a los temas menos ortodoxos, y llamó a La saga del perseguido "historia trepidante".

Concluyó con la certeza de que La saga... es una de las mejores novelas publicadas en Cuba en los últimos 10 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir