Andará Venezuela su camino en la historia

Afirma Silvio Rodríguez al anunciar su concierto Un canto por la Revolución en el Poliedro de Caracas

Félix López y Ricardo López Hevia 
Enviados especiales

CARACAS, 5 de diciembre.— "Me ha invitado a venir el Presidente Chávez y esa es la primera y gran motivación. Hace 12 años vine invitado por la alcaldesa de Baruta, y su programa de gobierno significaba algo muy diferente al de Chávez. Entonces dije que venía a cantarle al pueblo venezolano, y ahora lo hago por la misma razón", afirmó el cantautor Silvio Rodríguez al anunciar ayer su reencuentro con Venezuela.

Desde el Poliedro de Caracas, escenario de su concierto de esta noche en la capital venezolana, Silvio confesó a la prensa los motivos por los que cree en el proceso bolivariano: "He seguido de cerca lo que pasa en Venezuela y me digo: ‘Señores, si hasta ahora este país ha vivido tantos años sin gentes que se ocupen de los que nada tienen, ahora debemos darle un voto de confianza a los que trajeron el cambio, aunque a veces se equivoquen, porque son seres humanos’".

Alegre, mostrando su simpatía por los venezolanos, apretando el obturador de una cámara fotográfica, para invertir los papeles de la conferencia de prensa, Silvio presentó a Amaury Pérez y a Carlos Varela, y celebró la presencia de las cantantes Lili Vera y Cecilia Todd, con quienes, aseguró, le gustaría grabar un disco. "¿Una canción al proceso bolivariano? Esa tendrían que hacerla ustedes. Yo podría decir ‘andará Venezuela su camino en la historia’… Pero este viaje ha sido tan apresurado que no he tenido tiempo de prepararme. Que más quisiera yo que tener una canción para cada instante, cada pueblo, cada persona".

Interrogado sobre los motivos de su más reciente disco, Cita con ángeles, Silvio explicó que desde la infancia descubrió en las paredes de casa esas estampillas alegóricas a los ángeles: "Esa fue la primera influencia, y desde entonces se refleja en mí una visión de lo angelical. Digamos que es una canción solidaria con los ángeles de la guarda".

Cuando el corresponsal de AP en Caracas le preguntó por qué vale la pena darle un voto de confianza a la Revolución bolivariana, Silvio le respondió con otra interrogante: "¿Porqué no? Es un presidente electo, igual que muchos otros mandatarios venezolanos que no intentaron nada por el beneficio popular. Creo que esa es una razón para darle un voto de confianza".

En una suerte de revancha, el periodista de AP lanzó la segunda pregunta: "¿Su música en un futuro podría tocar temas sociales?", a lo que Silvio respondió: "Este es el primer disco mío que usted escucha... ¡Ah, no!, entonces es el segundo. Aunque yo he cantado muchas canciones de amor, la mayoría de las veces le he cantado a las cosas que pasan en el mundo".

Más adelante, reflexionando sobre la unidad, la integración y las utopías, contó que la voluntad del que hace la música es que la gente se entienda. Debe haber un mensaje implícito de unidad y de concordia: "Hace medio siglo que vine al mundo, y aunque quiera no puedo ser ingenuo: la concordia debe pasar por la justicia. La integración no es una utopía. En mis viajes por el mundo he visto en diferentes lugares como las personas se pueden reunir en torno a los buenos sentimientos, una atmósfera de reflexión y de respeto mutuo".

Cuando le preguntaron sobre la pena de muerte, explicó que él, particularmente, quisiera que se aboliera no solo en Cuba, sino en todas partes: "Pero hay cosas más terribles, añadió. Por ejemplo, que te maten por tus ideas en un país donde no exista la pena de muerte. Y eso ha sucedido en varios países latinoamericanos". Quienes han hecho un show de ese tema respecto a Cuba, añadió Amaury, no nos perdonan nuestra hidalguía, dignidad, decencia y altivez.

Amaury, contó que unos días atrás, pasó por casa de Silvio para que le autografiara el disco Cita con ángeles, y allí mismo quedó invitado a este concierto: "Le dije, me encantaría, pero allá nadie sabe ni que yo existo. Pero ahora me entero que dos trovadores cantan No lo van a impedir, y si esos dos muchachos conocen esa canción es suficiente… Estamos muy emocionados, Carlitos y yo, de compartir el escenario con Silvio, con quien ya lo hemos hecho en Casa de las Américas y en España. Y cantar con Lilia Vera y Cecilia Todd es currículo y una experiencia para la historia".

Carlos Verela, quien también debió responder varias preguntas a los periodistas, confesó que había descubierto a la Nueva Trova con Silvio, Noel y Vicente Feliú: "Cuba, dijo, ha sido un país que ha servido de escenario fundamental para que nos conozcamos músicos de muchas partes del mundo. El imperio de los medios de comunicación nos ha maltratado a todos. Frente a eso, lo aprendí de Silvio, el antídoto es escribir siempre una mejor canción. Esa es la manera de hacer mi propia Revolución, un país mejor. Una buena canción no puede evitar la crisis de un país o la guerra, pero una buena canción puede tocar el corazón de los seres humanos. Lo importante es hacer una mejor canción".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir