Monumento en homenaje a cubanos que participaron en la Guerra Civil Española

Anett Ríos Jáuregui

Un monumento dedicado a los combatientes internacionalistas cubanos participantes en la Guerra Civil Española se inauguró ayer, en el parque ubicado frente al conocido Muelle de Luz de La Habana, como iniciativa del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y con la presencia de sobrevivientes de las brigadas cubanas que lucharon en aquella contienda durante los años 1936-1939.

La piedra monumental, donada por Almeida Bosque (quien también envió varias ofrendas florales), enuncia el homenaje de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la Oficina del Historiador de la Ciudad a estos internacionalistas, y en especial a Pablo de la Torriente Brau, símbolo mayor de la solidaridad cubana con la lucha por la Segunda República española.

Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad de La Habana, recordó en su discurso inaugural la unión de muchos españoles a nuestra causa independentista, la mejor razón para explicar por qué casi 40 años después los cubanos "fuimos a España".

"Iban por la otra España —expresó Leal— la de la solidaridad, la de los trabajadores rebeldes, la de los campesinos, la de los intelectuales con ideas avanzadas, la de los grandes poetas, la de los artistas; esa, a la que no podemos renunciar. El mundo cambió, es cierto —destacó Leal en otro momento de su discurso—, pero no puede cambiar la memoria de los hombres".

La participación cubana en la Guerra Civil Española se considera uno de los mayores aportes cuantitativos y cualitativos a las Brigadas Internacionales que auxiliaron al Frente Popular español en la lucha antifascista. Es uno de los hechos más relevantes de la historia de nuestro internacionalismo, dijo Leal; se trataba de defender la ilusión que la Segunda República española supuso para todos los hombres y mujeres que soñaban por entonces con una transformación de la sociedad y de la historia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir