LA HABANA, 5 de diciembre.— Una
amplia delegación cubana participará en las actividades de la
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, del ocho al 12
del actual mes, en la ciudad suiza de Ginebra.
La reunión internacional, convocada
por la Organización de Naciones Unidas, es la primera de su tipo
que se realiza, y se espera asistan más de 50 jefes de Estado y de
Gobierno, informa hoy el periódico Juventud
Rebelde.
Paralelo al encuentro de los
mandatarios sesionarán diferentes eventos que reunirán a
representantes de sectores empresariales, de la llamada sociedad
civil y de organizaciones no gubernamentales, cuyos puntos de vista,
según han dicho los organizadores, serán tenidos en cuenta en los
documentos fundamentales de la cita.
Además de analizar distintos
aspectos relacionados con la denominada Sociedad de la Información
(a la que se identifica con el uso masivo de las nuevas tecnologías
informáticas y de comunicaciones, Internet incluida), en esta
Cumbre debe aprobarse una Declaración de Principios sobre esos
temas y un Plan de Acción.
La puesta en práctica de este plan
será valorada en la segunda fase de la Cumbre, a efectuarse en
Túnez, capital de la república africana del mismo nombre, en el
año 2005.
Entre los puntos fundamentales a
analizar en Ginebra se encuentra la necesidad de garantizar el
acceso a las tecnologías de la información a todos los seres
humanos, erradicando para ello las disparidades que hoy tienen lugar
y que constituyen lo que ha dado en llamarse "brecha
digital", en los hechos, un enorme abismo.
La delegación cubana, además de los
representantes de alto nivel, incluye representantes de diversos
sectores sociales como estudiantes universitarios, organizaciones no
gubernamentales como la Asociación Cubana de Naciones Unidas, la
Unión de Periodistas de Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas,
entre otras. (AIN)