|
Caracas se alista para un sábado histórico
Bolivarianos
celebrarán quinto aniversario del triunfo electoral de Chávez en
la avenida Bolívar, y junto a Silvio Rodríguez en el Poliedro de
Caracas
Félix
López y Ricardo López Hevia
Enviados especiales
CARACAS.— La noticia
desplaza las tensiones de los últimos días: este 6 de diciembre, a
cinco años del triunfo electoral del Presidente Chávez, los
bolivarianos se concentrarán en la avenida Bolívar, y despedirán
la noche en el Poliedro, escenario del concierto Un Canto de Amor a
la Revolución, que reunirá a los cubanos Silvio Rodríguez, Carlos
Varela, Amaury Pérez y los venezolanos Lilia Vera, Cecilia Todd y
José Montecano.
El pueblo volverá a la avenida Bolívar como en la contundente concentración del pasado 23 de agosto.
Ismael García, director
del Comando Ayacucho, explicó a Granma que desde las primeras horas
del sábado, los seguidores del proceso revolucionario marcharán
desde Petare a la avenida Bolívar, sitio de emblemáticas
concentraciones populares, para escuchar la intervención del
Presidente y de ahí, todos juntos, ir al encuentro de Silvio
Rodríguez y sus invitados.
Ese, asegura Ismael,
será el motor de una agenda de actividades que se mantendrá
durante el mes de diciembre, y que contempla la reactivación de 2 700
puntos Ayacucho, para que los ciudadanos presenten sus denuncias
sobre el proceso de recolección de firmas y revisen si su rúbrica
fue incluida sin su consentimiento, como sucedió anteriormente en
la recolección de firmas del llamado "Consultivo".
Este sábado, los
venezolanos también recordarán que un año atrás se dio inicio a
una de las acciones más irresponsables de la oligarquía en la
historia del país: el paro petrolero que trajo pérdidas
millonarias a la nación, bajo la égida de la camarilla
reaccionaria integrada por la dirigencia de la CTV, Fedecámaras y
Gente del Petróleo, que embarcaron a una parte importante del
empresariado nacional y detuvieron, en una acción suicida, a la
industria petrolera, de la que depende el 80% del presupuesto de la
nación.
La parte positiva de ese
paro, nos asegura la colega Mary Pili Hernández, fue el nacimiento
de la nueva PDVSA: "Con casi la mitad del personal, ha logrado
producir 3,2 millones de barriles diarios (2,9 para noviembre del
2002), además de normalizar la flota petrolera, recuperar las
exportaciones, con un ahorro de 1 500 millones de dólares en
erogación de pagos, y una redistribución justa de sus riquezas".
|