La aspiración de Cuba es superar la actual situación 
con la Unión Europea

Afirmó Felipe Pérez Roque durante la clausura de la XI Conferencia Internacional de Estudios Europeos. Ello no puede hacerse si no es sobre la base del respeto a la soberanía y la colaboración, añadió

Arsenio Rodríguez

Foto: JOSÉ M. CORREA"En la actual situación, los gobiernos de la Unión Europea no han actuado hacia Cuba con la madurez, la presencia de ánimo, la amplitud de miras que la misma requería. Y nos duele, además, que haya doble rasero, que se trate a Cuba de una manera distinta a como se hace con otros países", concluyó Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, en la clausura de la XI Conferencia Internacional de Estudios Europeos.

"Por eso se ha creado una discrepancia que nosotros creemos que puede resolverse, pero se necesita para ello un proceso", recalcó, luego de hacer un recuento de las relaciones de Cuba con Europa, no solo con la Unión Europea.

Pérez Roque, al terminar sus palabras, dijo que quería dejar un mensaje: "Primero, de aspiración de superar la actual situación, salir de ella; de interés por las relaciones con Europa, con toda Europa, incluida la Unión Europea, y además de optimismo".

Para concluir que, cuando se den las condiciones adecuadas, existan en la UE una rectificación y un acercamiento respetuoso y serio de la realidad cubana, ello "nos permita reencontrar el camino".

El Canciller cubano hizo un recuento pormenorizado de la importancia de las relaciones de Cuba con el Viejo Continente, ofreció datos acerca del comportamiento de los gobiernos de la UE respecto a Cuba, y cómo se sumaron a la política anticubana de los Estados Unidos, dejando claro la diferencia que hace nuestro país de los pueblos europeos.

Acerca de las medidas tomadas por los gobiernos de la UE, que responden al entendimiento con Washington, el Canciller enumeró cada una de las acciones contra Cuba, siempre destacando la diferencia con las buenas relaciones de la Isla con las organizaciones no gubernamentales, las autonomías, alcaldías y otros grupos de amistad con el pueblo cubano.

Dejó claro que si "las relaciones a nivel político entre los gobiernos europeos y Cuba están a su más mínimo nivel, es una responsabilidad exclusiva de la Unión Europea".

Para agregar que nosotros "sí queremos relaciones con la UE, con sus países, que consideramos que son importantes y mutuamente beneficiosas, y que quisiéramos desarrollar esas relaciones, pero hemos sido puestos en esta situación".

Afirmó que "las relaciones para Cuba con la Unión Europea son importantes. Aspiramos a desarrollarlas, pero no puede hacerse en la actual situación, si no es sobre la base del respeto a la soberanía y a una posición de colaboración".

Además, precisó, "Cuba no se siente en dificultades con los países europeos, sino con los gobiernos y algunas instituciones comunitarias".

Posteriormente, el Canciller cubano dialogó con los visitantes del Viejo Continente, respondió algunas preguntas, y se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre la actual situación.

Poco antes del encuentro, el director del Centro de Estudios Europeos, Dennys Guzmán, anunció que desde ya se preparaban las condiciones para desarrollar en la capital cubana la XII Conferencia Internacional de Estudios Europeos, precisamente cuando la institución que preside cumple su aniversario 30.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir