Distinción Marcos Martí a trabajadores agropecuarios

Ronal Suárez

PINAR DEL RÍO.— Por sus resultados integrales en las tareas sindicales, de la producción y la economía, la provincia pinareña fue sede ayer del acto nacional por el Día del Trabajador Agropecuario, oportunidad en que 21 obreros, en representación de los 3 094 que la obtuvieron en todo el país, fueron galardonados con la distinción Marcos Martí.

En la argumentación que conjuntamente realizaron el Ministerio de la Agricultura y el Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales, se afirma, además, que esta es la provincia que más resalta por su estabilidad, y se destaca en particular la labor desarrollada para recuperarse de los devastadores efectos de dos sucesivos huracanes.

Fueron reconocidas, además, por los logros económicos y sindicales, las provincias de Camagüey, La Habana, Villa Clara y Cienfuegos, mientras que Holguín y Matanzas se destacaban en la actividad del Sindicato.

Pedro Ross Leal, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC, propuso iniciar el proceso para otorgarles a los trabajadores agropecuarios pinareños la Orden Hazaña Laboral, por el esfuerzo extraordinario y los resultados logrados en la recuperación.

Llamó a seguir trabajando por incrementar la producción de alimentos con mayor calidad y eficiencia, única forma de lograr precios más asequibles para la población; sin descartar la acción para romper la cadena de intermediarios que encarecen, a veces artificialmente, las mercancías.

Dijo que las condiciones difíciles desde el punto de vista económico en que trabaja la Agricultura actualmente, ha obligado a encontrar fórmulas como la racionalización de la maquinaria, la electrificación del riego y mayor utilización de la tracción animal, lo que ha hecho posible obtener crecimientos en la producción con el 25% del combustible que se llegó a recibir para el sector.

Tras subrayar que ello indica las potencialidades aún existentes, insistió en la necesidad de generalizar las mejores experiencias en cuanto a racionalidad y eficiencia, de las que puso como ejemplo a la empresa citrícola Victoria de Girón, de Matanzas, a la avicultura pinareña a la ganadera Camilo Cienfuegos y al CAI arrocero Los Palacios, también de Vueltabajo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir