Técnicas modernas favorecen la aviación civil

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.—El acoplamiento de la información del radar meteorológico de Camagüey con sus correspondientes imágenes, a las pantallas de la red de computadoras del aeropuerto Ignacio Agramonte, prestará un nuevo servicio a la navegación y seguridad de los vuelos nacionales e internacionales que utilizan el espacio aéreo cubano.

Foto: JORGE LUIS TÉLLEZEugenio Clivillé, director del aeropuerto Ignacio Agramonte, dijo que en este trabajo los compañeros de Meteorología "han puesto alma, corazón y vida".

Autoridades del aeropuerto local, y en especial Eugenio Clivillé, director de la entidad, resaltaron el esfuerzo y cooperación de especialistas del centro meteorológico y, fundamentalmente, del ingeniero Orlando Rodríguez, quien modernizó el radar camagüeyano. Esa experiencia se extenderá a otras provincias que poseen este complejo soporte técnico, encargado de registrar los cambios meteorológicos.

Detrás de ese trabajo, que implicó recuperar muchos equipos, elaborar software, cavar para soterrar los medios de enlace entre el centro meteorológico y la terminal aérea, estuvo la presencia de ETECSA y de informáticos de Biotecnología, la Agricultura y del propio aeropuerto, en ejemplar integración por la que trabaja el Fórum de Ciencia y Técnica.

En la sala técnica —explica Clivillé— entra la información por un enlace al servidor nuestro, ahora también de la estación satélite, por lo que prácticamente, en tiempo real, poseemos los datos e imágenes a los que accede actualmente, por esta vía, el resto de los aeropuertos nacionales.

En el futuro —puede estar en el orden de los cuatro o cinco años— los aviones en ruta van a tener la información en sus respectivas computadoras, en pleno vuelo, y no antes, porque es preciso vencer otras exigencias técnicas.

El ingeniero Enrique Saavedra Falcón, presidente del Buró de Innovadores y Racionalizadores del aeropuerto agramontino y quien en las próximas horas recibirá el Premio Nacional del Innovador, galardón que se entrega por primera vez en Cuba, dijo que este trabajo relevante en la base, reporta ventajas en el ahorro de energéticos porque al predecir el cambio de ruta puede determinarse el aeropuerto alterno, precisar altura y lograr que la nave vuele más directamente hacia su destino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir