Positivo impacto en la población de cambios en educación

El curso escolar en Cuba, a apenas 30 días de haber entrado en marcha, corrobora el impacto positivo que en la población tienen las transformaciones hechas en el sistema educacional.

Padres y abuelos consultados por la AIN expresaron satisfacción por los nuevos programas de enseñanza, los que además de garantizar una formación más integral de los estudiantes, aseguran el empleo de su tiempo libre en actividades extracurriculares útiles.

El índice de maestros, en el nivel elemental, es de uno por cada 20 alumnos, mientras en la secundaria básica es de 15 por profesor, como muy bien lo explicó el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto inaugural del curso en este último nivel.

Con el objetivo de garantizar la doble sesión en las escuelas, más de 100 000 educandos reciben sus meriendas elaboradas a partir de pastas de queso y chorizo y proteína vegetal, más yogurt.

La Organización de Pioneros José Martí, y dentro de ésta el movimiento de los Moncadistas, respaldan los cambios efectuados en la secundaria básica, en cuya base se encuentra la disposición probada de más de 4 000 educadores. Se trata de los profesores emergentes generales integrales de todo el país, formados en la Facultad Salvador Allende, y que hoy han sido distribuidos en los 15 municipios capitalinos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir