MÉXICO, 3 de octubre (PL). — El
gobernador del estado mexicano de Michoacán, Lázaro Cárdenas
Batel, reconoció los avances de Cuba en materia de salud y
educación, esfera ésta última en la que firmó un convenio con la
Isla, señala hoy La Jornada.
Cárdenas Batel señaló a ese
rotativo de circulación nacional que ya están en esa región 40
asesores cubanos para la aplicación del programa educativo que ya
echó a andar en otros países, incluso en estados de México como
San Luis Potosí y Nayarit.
El jefe del gobierno michoacano
explicó que se trata de un proyecto de alfabetización, mediante el
programa ALFA-TV, como parte de un convenio rubricado hace ya tiempo
entre las partes.
Precisó que no se trata de traer
maestros de otras partes que ocupen las plazas de los educadores
locales, quienes serán parte de este programa para que tenga
"el mayor de los alcances".
Uno de los retos más importantes
para todos en este empeño, comentó el Gobernador, es erradicar el
rezago educativo y mejorar la calidad de la educación.
"Ojalá pudiéramos firmar
convenios de este tipo con países hermanos, y a su vez Michoacán
pueda aportar a otras naciones lo nuestro", aseveró Cárdenas
Batel.
Joaquín Porro, coordinador del
programa cubano, aseveró a la prensa local recientemente que la
primera etapa del proyecto es considerada como informativa y la
segunda de diagnóstico de la situación en cada localidad, y diseño
de estrategias.
En la actualidad, México exhibe un
índice de 23 millones de personas en rezago educativo, de éstas
seis millones son analfabetas y el resto no ha concluido aún la
educación primaria o secundaria.
Datos oficiales precisan que la mitad
de los iletrados a escala nacional son mayores de 65 años, al
tiempo que otro millón de ciudadanos ya supera los 45 años de
edad.
A estos se suman más de 700 000
indígenas y otros cuantos pobladores dispersos, inmigrantes o que
viven en pequeñas comunidades.
El rezago educativo en México
alcanza al 52 por ciento de la población mayor de 15 años,
residente fundamentalmente en los estados del centro y sur del
país.
Como promedio, existe esa dificultad
en el 60 por ciento de los adultos mayores de 15 años de los
estados de Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca,
Puebla, Veracruz y Zacatecas.
Las dificultades en el acceso a la
enseñanza y el analfabetismo afectan a 17,7 millones de mujeres y a
14,8 millones de hombres mexicanos.