CUBA EN EL MUNDO

Claudio Ramos, embajador de Cuba en Damasco, presentó a turoperadores, agencias de viaje, representantes de cadenas de hoteles, compañías aéreas y prensa especializada de Siria información variada sobre el destino turístico cubano... Especialistas cubanos del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria, con sede en La Habana, y sus homólogos rusos coincidieron en Moscú en la aplicación de tratamientos multiterapéuticos. Al concluir una visita de trabajo, el cirujano cubano Lázaro Pérez subrayó la importancia de este tipo de intercambio, en el cual los expertos abogan por encontrar alternativas nuevas para mejorar la calidad de vida de los pacientes... Argentina y Cuba firmaron un acuerdo de complementación económica que permitirá impulsar los nexos bilaterales. Ambas partes reafirmaron el compromiso de revisar anualmente las disposiciones y preferencias arancelarias otorgadas en el acuerdo, con el objetivo de aumentar el comercio recíproco de forma equilibrada, informó PL.

RENOVARÁN CORTE SUPREMA EN PARAGUAY

El Gobierno paraguayo y los principales partidos políticos del país ratificaron la decisión de renovar la Corte Suprema de Justicia e iniciar desde la cúspide la reforma del poder judicial. La decisión fue tomada en el encuentro entre el presidente, Nicanor Duarte, y los líderes de las principales agrupaciones políticas representadas en el Parlamento. (PL)

RECHAZAN VISITA

La recién finalizada visita a Costa Rica del representante comercial estadounidense Robert Zoellick, para tratar temas relacionados con la posible firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica, suscitó rechazo en esta nación. Marco Vinicio Ruiz, directivo de la Unión de Cámaras de Costa Rica, dijo que Zoellick trató de mostrar el látigo que no pudo imponer en Cancún, México, durante la ronda de la Organización Mundial de Comercio, que concluyó sin acuerdos el 14 de septiembre pasado. (PL)

DETIENEN A 75 PERSONAS EN MÉXICO POR DISTURBIOS

Las autoridades mexicanas confirmaron la detención de 75 personas, en su mayoría muy jóvenes, arrestadas durante los disturbios registrados este jueves en las marchas de recordación de los estudiantes asesinados en 1968. De los 17 000 manifestantes, unas 250 personas lanzaron objetos contundentes contra el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación, varias tiendas de alimentos y una de electrodomésticos. Fuentes oficiales capitalinas indicaron que esos elementos fueron pagados para realizar los hechos vandálicos. (PL)

PRUEBA BALÍSTICA PAQUISTANÍ

Paquistán realizó con éxito una prueba con el misil balístico Hataf, de corto alcance, capaz de transportar todo tipo de ojivas, reportó DPA, agencia alemana que en otro despacho da cuenta de que seis personas murieron y otras seis resultaron heridas en el atentado contra un autobús en la ciudad portuaria de Karachi.

PRESIDENTE DE AZERBAIJÁN NO PARTICIPARÁ EN ELECCIONES

El presidente de Azerbaiján, Gueidar Aliev, retiró su candidatura en las elecciones presidenciales, a favor del primer ministro de esta república transcaucásica, Yljam Aliev, a quien calificó como su heredero político. Gueidar Aliev, de 80 años, se encuentra hospitalizado desde el 6 de agosto último en una clínica estadounidense. (ITAR-TASS)

COMPLEJAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EN RUANDA

Consideradas por los africanos como una de las elecciones más complejas del continente, Ruanda inició las primeras elecciones legislativas después de la independencia en 1962, con una gran participación masiva. Estas legislativas son disputadas por cuatro partidos políticos y 17 candidatos independientes. Durante este viernes se votó por los jóvenes al Congreso, hoy, sábado, a los hombres y el domingo solo a las mujeres que formarán parte del Parlamento, de 80 diputados y 26 senadores. (PL)

MAYORÍA DE NORTEAMERICANOS DESCONFÍAN DE SU PRESIDENTE

Más de la mitad de los norteamericanos, 56%, no confían en la capacidad de su Presidente para manejar las crisis internacionales, contra 45% que aún le da su aprobación, revela hoy una encuesta de CBS-New York Times. El 59% de los encuestados piensa que la situación económica del país es mala en comparación a la que encontró Bush cuando tomo el poder en el 2001.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir