Voli mundial
Rusia no dio pie con bola
Cubanas debutan vs.
Dominicana, el primero de noviembre
ALFONSO NACIANCENO
Siete países
presentarán a sus dos equipos en las Copas del Mundo de voli, que
cubrirán todo el mes de noviembre.
Brasil, Estados Unidos,
China, Egipto, Italia, Sudcorea y Japón, sede permanente de estas
lides cada cuatro años, llevarán sus escuadras en uno y otro
sexos, en tanto Francia, Venezuela, Canadá, Serbia y Montenegro,
Cuba, Túnez, Polonia, Turquía y República Dominicana saldrán al
terreno con una selección.
El método de
eliminatorias continentales para conformar la nómina de las Copas
propicia que algunos elencos de calidad no hagan el grado de cara a
la lid nipona, asunto que golpea especialmente a Europa, donde
radica el máximo nivel de este deporte.
A Japón viajarán los
campeones de Asia, África, Europa, Norte, Centroamérica y el
Caribe (NORCECA), y Sudamérica. Además se suman los cuatro mejores
subtitulares de esas zonas, en consonancia con el ranking de la
Federación Internacional de Voleibol (FIVB). El país sede y dos
naciones invitadas por la FIVB completan la docena de contendientes.
En ocasiones, a una lid
tan importante como la nipona, se producen ausencias que llaman
poderosamente la atención. En la próxima edición extrañaremos a
Rusia. Resulta inexplicable que ninguna de sus dos selecciones hayan
dado la talla en los torneos europeos. Plata en el Campeonato
Mundial (m) y bronce en el femenino, las escuadras rusas exhiben
lugares cimeros en el ranking internacional del voli.
Sea por aplicar una
estrategia de enviar al Campeonato Europeo a jugadores necesitados
de desarrollo, o por cualquier otra razón, lo cierto es que Rusia,
siempre a la vanguardia en esa competencia, cedió terreno ante
Polonia y Turquía en el femenino, en tanto Italia y Francia, quinto
y tercero del Mundial'02, coparon las plazas cimeras entre los
varones.
Quedaba para los rusos
la esperanza de acceder a los wild card concedidos a Europa
por la FIVB, pero fueron otorgados a Serbia y Montenegro (m) e
Italia (f), titulares olímpico y mundial, respectivamente, con los
cuales no podía entablar batalla.
La lista de la Copa (f),
del primero al 15 de noviembre, está bastante completa respecto a
los elencos situados en la cima del planeta, quizá algunos añoren
a Alemania, pero los torneos clasificatorios solo otorgan dos
plazas. Entre los varones las ausencias son más notables:
Argentina, Grecia, Portugal, Holanda, Polonia y Bulgaria, planteles
que, además de concluir por ese orden en los puestos del sexto al
onceno en el Mundial'02 ocupan peldaños parecidos en el ranking de
la FIVB. Aunque la Liga Mundial reduce su plantilla de 16 a 12
rivales para su edición del 2003, tal vez la Copa —programada
cada cuatro años— pudiera aumentar el número de participantes, e
incrementar su calidad. Aquí los dejo con los clasificados para
esta ocasión.
Femenino: Estados
Unidos, Cuba, República Dominicana, Japón, Brasil, Argentina,
Egipto, China, Sudcorea, Polonia, Turquía e Italia. Cuba debutará
el primero de noviembre contra República Dominicana, Argentina vs.
Japón y Brasil vs. China. Masculino: Japón, Sudcorea,
China, Italia, Francia, Brasil, Venezuela, Túnez, Estados Unidos,
Canadá, Serbia y Montenegro, y Egipto. |