Convoca a concurso internacional el Instituto Cubano del Libro

Pensar a Contracorriente pretende estimular la circulación del pensamiento hoy disperso, silenciado y marginado por los grandes circuitos de dominación y aspira a contribuir a la estructuración de un activo sistema de ideas en el campo de las ciencias sociales y de la cultura, que promueva el cambio y la resistencia al poder hegemónico

Con el objetivo de reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos del mundo contemporáneo, desde una amplia perspectiva antiimperialista y solidaria, el Instituto Cubano del Libro convoca al Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente.

Este premio, al estimular la circulación del pensamiento hoy disperso, silenciado y marginado por los grandes circuitos de dominación, aspira a contribuir a la estructuración de un activo sistema de ideas en el campo de las ciencias sociales y de la cultura, que promueva el cambio y la resistencia al poder hegemónico.

Las bases del concurso son las siguientes:

1.- Podrán participar autores de cualquier país con un ensayo inédito, escrito en español, portugués, inglés o francés (o traducido a alguna de estas lenguas), que no debe estar comprometido para su publicación, ni haber obtenido premios en otros concursos.

2.- La extensión del ensayo no debe ser menor de 20 páginas de 30 líneas a dos espacios, ni mayor de 40.

3.- No se aceptará más de un ensayo por autor.

4.- El ensayo deberá enviarse antes del 1 de marzo de 2004 en archivo adjunto de Word, en una sola copia y en un solo mensaje, debidamente identificado con el nombre y la dirección del autor, así como una breve ficha biobibliográfica, a esta dirección electrónica: contracorriente@cubaliteraria.com

5.- Un jurado internacional, presidido por Emir Sader (Brasil), e integrado por Elmar Altvater (Alemania), Samir Amin (Egipto), Fredric Jameson (EE.UU.), Fernando Martínez Heredia (Cuba), Ana Esther Ceceña (México) e Immanuel Wallerstein (EE.UU.), otorgará tres premios, consistentes en 1 500, 1 000 y 500 euros, para el primer, segundo y tercer lugares, respectivamente.

Se otorgarán las menciones que el jurado estime pertinentes, sin que ello implique retribución monetaria.

6.- Se publicará un libro con una selección de los ensayos enviados. El Instituto Cubano del Libro se reserva el derecho a la primera edición de los textos participantes, reserva válida durante un año a contar desde el cierre de la convocatoria.

7.- El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en La Habana en mayo de 2004.

8.- La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

9.- Para cualquier información, consultar el portal http://www.cubaliteraria.com/premio/contracorriente/index.html, o dirigirse a: contracorriente@cubaliteraria.com

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir