La
lucha contra el SIDA en Cuba tiene un novedoso apoyo del Centro de
Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, que garantiza la
confirmación del diagnóstico de los casos de VIH sin necesidad de
importaciones.
Se trata del sistema Davih-Blot
(Detección de Anticuerpos al Virus de Inmunodeficiencia Humana),
aplicado en más de 136 000 muestras de pacientes y que
recientemente obtuvo el Gran Premio en la XXVIII edición del
Concurso Anual de la Salud 2003.
El juego de diagnóstico posibilita
una reacción biológica ante nueve proteínas estructurales del
virus. De esta forma se determina la susceptibilidad de la muestra
ante tres de las glicoproteínas (GP120, 160 y 41), en concordancia
con el criterio de positividad definido por la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
Con posibilidad para realizar 18
determinaciones, el sistema ha cubierto las necesidades nacionales
durante 15 años, por lo que se ha convertido en uno de los pilares
más importantes del programa de control de casos en la Isla.
Una de sus ventajas radica en la
alternativa de estudiar muestras de sangre directa o seca en papel
de filtro, suero (parte líquida del flujo), saliva u orina.
Según el licenciado Otto Cruz, jefe
del proyecto, Davih-Blot dispone un bloqueador, solución de lavado,
controles positivo y negativo, sustrato de revelado y otros
componente de fácil manejo.
Su implementación agiliza y
certifica el diagnóstico de las pruebas y ha ahorrado al país
cuantiosas sumas.
Expertos aseguran que la calidad de
la propuesta cubana es similar a la de sistemas norteamericanos y
franceses implantados en el mundo, por lo que ya se comercializa a
países como Colombia y República Dominicana y próximamente se
extenderá a México, la República Bolivariana de Venezuela y
Angola.