Martí estará cada día presente en la lucha y el corazón 
de los cubanos

Expresó Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Partido, al resumir la reunión de la Comisión por el Sesquicentenario del Natalicio de nuestro Héroe Nacional

Aldo Madruga

Pintura: RAÚL MARTÍNEZAdemás de difundir el pensamiento de José Martí, de darlo a conocer, de tenerlo a flor de labios, se trata de llevarlo a los sentimientos de las personas, a sus acciones diarias, de arraigar y poner en primer plano de lo cotidiano sus ideas sobre la virtud, la honradez, la honestidad, el amor y la justicia, subrayó Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido, al intervenir en una reunión de la Comisión por el Sesquicentenario del Natalicio de nuestro Héroe Nacional.

Lazo se refirió a cómo el enemigo arrecia últimamente sus intentos de tergiversar a nuestro Martí para debilitar a la Revolución y aseguró que ante ello el Apóstol estará, desde el corazón de los cubanos, cada día más presente, en los combates trascendentales que hoy libra nuestra Patria por su independencia y la justicia social.

Además se refirió al trabajo de esta Comisión que culmina en sus funciones en diciembre, y exhortó a los organismos y organizaciones que la integran a tener listo en ese mismo mes un programa de acción con el propósito de continuar afianzando el pensamiento martiano en el acontecer diario del país, y hacerlo de una forma concertada y abarcadora que evite duplicidades en el trabajo.

El historiador Rolando Rodríguez, al leer el informe valorativo de la labor realizada durante el primer semestre por esta Comisión —creada en el año 2000—, recordó que la experiencia derivada de la elaboración y aplicación de los planes del 2001 y 2002 garantizó en gran medida la calidad de los proyectos y tareas para ejecutar en el año del sesquicentenario.

Una evaluación preliminar de lo hecho en el periodo analizado, tanto por las comisiones provinciales como por las entidades nacionales, ofrece un resultado positivo, dijo y agregó que no pocas veces los logros han superado las expectativas, y se refirió al concurso Leer a Martí en el que participaron más de medio millón de jóvenes y adolescentes.

En el informe también se destacan las acciones dirigidas a promover el pensamiento martiano en el exterior mediante las embajadas y consulados de Cuba, la mayoría en América Latina.

No obstante, se reconoce que la labor de la Comisión no ha estado exenta de limitaciones y deficiencias, y entre ellas se señala una dependencia desmedida de las efemérides al planificar las acciones, insuficiente presencia en el ciberespacio de los contenidos martianos y el incumplimiento del plan editorial conmemorativo.

Uno de los principales acuerdos de la reunión fue prestar especial atención a los intentos devaluadores del legado martiano que se realizan desde el exterior con el fin de tergiversar la historia y el pensamiento cubanos.

Este encuentro estuvo presidido, además, por los miembros del Consejo de Estado Armando Hart Dávalos y Roberto Fernández Retamar, director de la Oficina Nacional del Programa Martiano y presidente de Casa de las Américas, respectivamente, quienes realizaron intervenciones esclarecedoras sobre la presencia de Martí en los desafíos actuales de nuestro continente y el papel de su pensamiento como elemento definitorio y aglutinador de las más legítimas aspiraciones de los pueblos latinoamericanos frente a su enemigo común, el imperio yanki.

También participó en la reunión un nutrido grupo de historiadores de las 14 provincias y del municipio especial de Isla de la Juventud, así como representantes de las entidades y organismos que integran esta Comisión.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir