Difícil reto de eléctricos en Jacán

Ventura de Jesús

SAN MIGUEL DE LOS BAÑOS, Jovellanos.— Los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Matanzas encaran un importante reto en el centro de transmisión de Jacán, donde actualmente fuerzas de Radio Cuba se empeñan en instalar y poner en marcha el Canal Educativo para el resto de la provincia, y aseguran las condiciones técnicas para la salida de un cuarto canal.

Esas exigencias tecnológicas suponen incrementar la capacidad energética del centro. En virtud de ello fue preciso, en primer lugar, montar transmisores de mucha más capacidad que los existentes, para otorgarle la suficiente potencia al banco de transformador.

Los eléctricos se aprestan ahora a aumentar el servicio hasta el lugar mediante dos soportes: la construcción de dos kilómetros de línea aérea y 850 metros de soterrado, con lo cual mejoran ostensiblemente las condiciones de confiabilidad eléctrica de Jacán.

José Hernández Sánchez, director general de la Empresa, explicó que en particular las obras de soterrado se realizarán en condiciones adversas y exigen destreza de obreros y técnicos que laborarán loma arriba y en relieve de barranco a ambos lados.

Explicó que en una segunda etapa se prevé llevar una línea de 34,5 kilovatios desde la conocida Picadora de Piedras Antonio Maceo, en las inmediaciones del poblado de Coliseo, hasta la subestación ubicada en San Miguel de Los Baños. Y ello, naturalmente, ofrecerá mayores garantías en el servicio eléctrico a los pobladores del lugar y al propio centro de Jacán.

Actualmente el Canal Educativo llega a los residentes en el municipio de Matanzas, auxiliado por un transmisor ubicado en la parte alta de la ciudad.

Una vez concluida la inversión en Jacán, las transmisiones llegarán a la casi totalidad del territorio matancero y con calidad óptima.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir