Holguín en Fórum

Buscan fuentes alternativas de energía

Alexis Rojas Aguilera

HOLGUÍN.— A la luz del XV Fórum de Ciencia y Técnica, que transita su primera etapa, nacen ideas y proyectos encaminados a elevar la eficiencia energética de los combustibles convencionales y favorecer al máximo el empleo de fuentes alternativas renovables.

Los arietes hidráulicos en Holguín
 ya irrigan más de 11 caballerías.

Un primer saldo muestra que se recibieron 323 propuestas, elaboradas por 
1 123 trabajadores, técnicos, campesinos y estudiantes, dirigidas a la solución de problemas en comunidades, barrios, escuelas internas, centros de trabajo y otros sitios.

De ellas fueron consideradas para el evento realizado en el Centro de Exposiciones de Holguín, 48 ideas y proyectos y la casi totalidad mereció reconocimiento por su originalidad, sentido práctico y resultado económico y social.

La mayoría de ellos trata sobre el bombeo de agua, empleo de molinos de viento, arietes hidráulicos, biogás y energía solar y el empleo de la tracción animal en las labores agrícolas.

Entre los municipios los mayores aportes fueron de Moa, (con 43 propuestas), Urbano Noris (33), Holguín (30), Calixto García (27), Sagua de Tánamo (25), Mayarí y Rafael Freyre (21).

Se conocieron alentadoras informaciones sobre el estado técnico de los molinos instalados en el territorio (479) y el desarrollo, en fase constructiva, de un modelo tipo Delta, de la empresa Héroes del 26 de Julio en cooperación con el Centro de Investigaciones de Técnicas Alternativas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

También disponen de 85 arietes —cinco inactivos por bajo nivel de agua—, 64 de los cuales se dedican al riego de 11,3 caballerías de diferentes cultivos, y han logrado progresos en la Héroes del 26 de Julio con el diseño de un ariete tipo AHM Multipulsor y dos variantes sencillas del tipo danés.

Asimismo, se informó del funcionamiento de 478 bombas de soga fabricadas por el INRH —tiene capacidad instalada para producir 192 unidades mensuales— y por algunas Cooperativas de Producción Agropecuaria, igualmente cuentan con 13 mini y microhidroeléctricas, 12 plantas de biogás, 
1 209 paneles solares y 15 650 yuntas de bueyes.

Las intervenciones de los participantes revelaron los potenciales energéticos, algunos poco conocidos en el país o requeridos de estudios y evaluaciones más profundas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir