La
existencia de una escuela cubana de cirugía, es una realidad por
los avances que reporta en correspondencia con las tendencias más
avanzadas a nivel mundial, a pesar del bloqueo norteamericano.
En declaraciones a la AIN el doctor
Calixto Cardevilla Azoy, presidente de la Sociedad
Iberolatinoamericana de Cirujanos (SILAC), dijo que este resultado
se sustenta en el bagaje científico de los profesores y
especialistas, quienes enriquecen la actividad quirúrgica en la
Isla.
Al participar en la X Jornada
Científica de la SILAC, que se celebra hasta este viernes en la provincia de Cienfuegos,
Cardevilla consideró uno de los logros más significativos la
aplicación de la cirugía endoscópica en todas las provincias,
intervención que puede costar en otros países entre 2 000 y
3 000 dólares.
Alrededor de 125 delegados de
México, Panamá, Perú, Venezuela y Cuba, participan en esta cita
que tiene por primera vez a este territorio como sede, e incluye en
el programa científico temas como la cirugía digestiva y
endocrinológica, traumas, cáncer, anestesia e infecciones.
Espacios para conferencias, salones
de temas libres, video y carteles, propician el intercambio de
experiencias e información entre los participantes al encuentro en
el cual los temas de la traumatología y la cirugía endoscópica,
se encuentran entre los de mayor interés.
El acontecimiento propicia, asimismo,
una exposición de material quirúrgico procedente de la firma
panameña Alpha Medic S.A., la cual cuenta entre otros, con un
novedoso sistema de curación de heridas que proporciona mayor
recuperación de los pacientes.
También comercializan conos o mallas
para la reparación de hernias y una tecnología sin el uso de bomba
para intervenciones a corazón abierto, que permite el
funcionamiento del músculo mientras está siendo operado y se
aplica en varias instituciones de salud cubanas.
(AIN)