Reanuda la ONU discusión sobre clonación humana

NACIONES UNIDAS, 3 de octubre (PL).— Tras concluir el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, reanudó hoy sus deliberaciones un comité especial para una convención internacional contra la clonación reproductiva de seres humanos.

En la principal actividad del órgano en la jornada se analiza un proyecto de resolución patrocinado por 45 países tendiente a proscribir actividades científicas relativas a la clonación humana.

De acuerdo con el texto en discusión se declararía solemnemente que los Estados prohibirán la investigación, experimentación, desarrollo o aplicación de las técnicas correspondientes en sus territorios o zonas bajo su jurisdicción y control.

Pero como se interpreta, consistiría sólo en un pronunciamiento de intención, "en tanto no se apruebe una convención internacional".

El grupo de trabajo sobre la cuestión se estableció mediante resolución adoptada en la Asamblea General, en diciembre de 2001, con un criterio de participación abierta.

En abril de este año Costa Rica presentó un primer proyecto de convención de 18 artículos que trata de definir "el crimen de clonación humana".

Desde 1997, la UNESCO, la Comisión de Derechos humanos y el Consejo Económico y Social han tomado posición en ese sentido.

El proyecto de resolución ahora en estudio aquí aprueba en cambio la transferencia de núcleos y otras técnicas de clonación para producir moléculas de órganos, plantas, tejidos y células que no sean embriones humanos.

En otra parte alienta a desviar los fondos utilizados en las tecnologías de clonación humana a la lucha de urgentes problemas que afectan a los países en desarrollo en todo el mundo, como el hambre, la desertificación, la mortalidad infantil y las enfermedades, en particular el VIH/SIDA.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir