Bolivia
Marchas de protestas
paralizan La Paz y El Alto
LA
PAZ, 2 de octubre.— Masivas marchas de protestas paralizaron hoy
las vecinas ciudades de El Alto y La Paz, en el marco del paro por
tiempo indefinido de la Central Obrera Boliviana (COB), que entró
en su cuarto día de exigencia de la no venta de gas a Norteamérica
y la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, informó
Reuters.
La ciudad de El Alto
amaneció hoy completamente bloqueada a raíz de un paro cívico de
las juntas vecinales en apoyo a la huelga de la COB. "Tenemos
que defender nuestro gas, porque es el futuro de nuestros
hijos", afirmó el principal dirigente de la Central Obrera
Regional de El Alto, Roberto de la Cruz.
El alcalde de El Alto,
José Luis Paredes, quien pertenece al Movimiento de Izquierda
Revolucionario (MIR), partido aliado del Gobierno de Gonzalo
Sánchez de Lozada, reconoció que esa urbe estaba
"completamente bloqueada".
En La Paz, sede de
Gobierno, las marchas de protestas organizadas por la COB comenzaron
a las 11 locales (15 GMT), paralizando el centro de la ciudad y
detonando cartuchos de dinamita.
La administradora de la
Terminal de Buses de transporte público interdepartamental, María
Eugenia Montano aseguró que se suspendieron los viajes al interior
del país.
Hoy se plegaron al paro
de la COB los trabajadores de la salud y los de la Caja Nacional de
Salud, quienes adelantaron que solo se atenderán casos de
emergencia.
Por decimoctavo día
continuaron hoy los bloqueos de caminos en el altiplano boliviano,
sin que exista ningún indicio de la reanudación de diálogo.
El Gobierno exige la
suspensión de los bloqueos con el compromiso de replegar
simultáneamente a las fuerzas combinadas de la policía y el
ejército de las carreteras para comenzar las conversaciones.
Por su parte, el líder
campesino Felipe Quispé insiste en que primero haya una
desmilitarización del altiplano, se libere a los detenidos y se
dialogue en Warisata, 110 kilómetros al Noroeste de La Paz, donde
murieron seis personas el 20 de septiembre en un choque entre
campesinos y uniformados.
Según PL, el Gobierno
intenta retomar la iniciativa ante el problema, e indica que aún
algunas regiones no comparten plenamente los reclamos, como las de
Santa Cruz, Beni y Tarija.
|