Los destacados intelectuales españoles Alfonso
Sastre y Eva Forest, fueron declarados huéspedes ilustres de
Granma, en ceremonia realizada en la sede de la filial provincial de
la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en
Bayamo.
La pareja recibió las credenciales que la distingue
como tal, de manos de José Antonio Leyva, presidente de la Asamblea
provincial del Poder Popular (Parlamento local).
En la lectura de la resolución que suscribe el
acuerdo del gobierno granmense, fueron resaltados los méritos de
ambas personalidades que han defendido siempre una posición de
izquierda, permanecido al lado de la Revolución cubana, y dado
grandes muestras de admiración y respeto por el país y la
provincia.
En sus palabras de agradecimiento, Sastre declaró
que la deuda eterna contraída con Cuba desde los inicios de su
proceso revolucionario, se acrecentaba ahora por las atenciones
recibidas en el territorio, cristalizadas con esta nominación.
Por su lado Forest dijo amar a este pueblo, porque
ha resistido en momentos muy difíciles, a pesar de los cuales
están las escuelas de arte, los grupos de teatro, los campesinos
que ya no son analfabetos. "Yo sólo quiero decir que los
quiero mucho", resumió.
En el acto, los esposos Sastre también recibieron
el libro Todo el tiempo de los cedros, de la periodista Katiuska
Blanco, publicado y presentado recientemente con historias inéditas
de la familia Castro Ruz, cuya dedicatoria fue firmada por Leyva, en
nombre del pueblo granmense, y por Lucía Muñoz, presidenta local
de la UNEAC, en nombre de los artistas y escritores.
El matrimonio participó como invitado especial en
el XI Festival internacional de Teatro de La Habana, en cuyo
contexto fue presentado el volumen La batalla de los intelectuales
(Editorial de Ciencias Sociales), de Sastre.
En el espacio de esa celebración al dramaturgo,
considerado entre los más importantes del siglo XX en España, le
fue impuesta la Medalla Haydée Santamaría, conferida por el
Consejo de Estado de la República de Cuba, convirtiéndose en la
primera personalidad no latinoamericana en recibirla.
A la provincia de Granma viajaron por el interés de
Eva Forest de volver a la localidad de Niquero, a más de un
centenar de kilómetros de Bayamo, sitio en el cual permaneció por
casi tres meses en 1966, enfrascada en una investigación
sociológica.
"Vengo a confrontar lo que conocí entonces con
la realidad actual", declaró al arribar a la capital
provincial el pasado martes.
En su estancia niquereña, la hoy editora y
escritora realizó unas 300 entrevistas, donde recogió el
testimonio de los campesinos del lugar sobre sus condiciones de
vida, sucesos históricos y las transformaciones que la naciente
Revolución introducía en esa época.
El libro resultante, estructurado en dos gruesos
volúmenes, fue censurado en España, lo cual impidió su
publicación en aquel momento. Ahora, con el título de Los nuevos
cubanos, y dividido en cinco tomos, saldrá por la Editorial Hirus,
del País Vasco, el año próximo. "El primer tomo se llama El
desembarco y en eso llegó Fidel —declaró Forest—, y debe estar
listo en la primavera del 2004."
Alfonso Sastre ha escrito cerca de 80 obras
teatrales, entre las que están La sangre y la ceniza, Guillermo
Tell tiene los ojos tristes, La taberna fantástica y El viaje
infinito de Sancho Panza.
El prolífero autor teatral también posee una
extensa bibliografía en el género de ensayo, en la cual analiza,
desde un prisma izquierdista, el papel de los intelectuales en la
sociedad.
Esa posición suya le ha ganado la censura y el ser
prácticamente desconocido en el mundo, a pesar de su trascendente
obra, por la que recibió el Premio Max de Honor, otorgado por la
Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Periódico La Demajagua. http://www.lademajagua.co.cu/