Cosa inusual, las colecciones del
museo histórico de la localidad pinareña de San Cristóbal
subirán a las montañas en soporte digital, como parte de los
empeños por ampliar las opciones culturales en el área.
Ideado por la especialista Mayra
Fajión, el proyecto beneficiará especialmente al alumnado de las
41 escuelas existentes en esa porción de la Sierra del Rosario,
todas electrificadas y con equipamiento tecnológico, incluido
computadoras.
Lo más singular es que en el CD se
vinculan las piezas a las diferentes etapas de la historia de Cuba,
del período precolombino a la actualidad, y de manera particular a
la de San Cristóbal, escenario de diversas transformaciones
socioeconómicas después de 1959.
Está compuesto de textos, mapas y
fotos de unas 2 000 piezas museables ilustrativas de los
principales acontecimientos de una localidad del sureste pinareño,
donde se localizaron 13 asentamientos aborígenes y radicó el
primer campamento insurreccional fundado por el movimiento 26 de
Julio en Pinar del Río.
La investigación, expuesta en el XV
Fórum de Ciencia y Técnica, cuenta con el aval de distintos
centros estudiantiles urbanos, en tanto, será una oportunidad para
los serranos de practicar la informática y viajar por el museo
histórico sin necesidad de trasladarse a la ciudad.
Iniciativas como esta, a favor del
fortalecimiento de la cultura general de los montañeses, resultan solo posibles en una nación con más de 2 360 escuelas de
todos los niveles estudiantiles electrificadas y dotadas de
computadoras, televisión y video en sus cordilleras.
(AIN)