Inauguran hoy XI Conferencia Internacional 
de Estudios Europeos

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER

Con la presencia de más de 40 países se inauguró, en la capital cubana, la XI Conferencia Internacional de Estudios Europeos, como un importante espacio académico para reflexionar sobre el proceso de integración en el Viejo Continente.

El evento se desarrollará hasta el próximo 3 de octubre y es auspiciado por el Centro de Estudios Europeos de Cuba, las fundaciones europeas Friedrich Ebert, Hanns Seidel, Heinrich Boell, Rosa Luxemburgo, de Estudios Marxistas y el Instituto Internacional de la Paz.

Centrará la atención en temas tales como la integración europea y sus relaciones con otras regiones del mundo; los actores y procesos políticos y sociales en el Viejo Continente; las transformaciones en Europa del Este, y el escenario sociopolítico y económico post soviético.

También serán asuntos de análisis el papel de las organizaciones no gubernamentales europeas y la cooperación para el desarrollo.

El encuentro se desarrollará en el capitalino Hotel Occidental Miramar y constituye una excelente oportunidad de debate para especialistas, científicos y estudiosos sociales cubanos y extranjeros.

Una histórica ampliación de la Unión Europea (UE) está en marcha, pues a partir del próximo año pasará a convertirse en la Europa de los 25, con las incorporaciones de Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Chipre y Malta.

Este megabloque pretende crear un mercado interior de 500 millones de personas e incrementar su influencia económica, política y militar global, un esfuerzo que Estados Unidos pretende mediatizar, e incluso contribuir a lo que muchos especialistas llaman desunión europea. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir