En su mejor momento la ortopedia cubana

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.— El profesor Rodrigo Álvarez Cambras aseguró, que según la situación actual y perspectiva de su especialidad, puede afirmarse que la Ortopedia cubana se encuentra en su mejor momento.

El también director del Complejo Ortopédico Frank País reconoció el apoyo financiero que se ha recibido, un gran esfuerzo del Estado cubano, y que comprende dos etapas, una que concluirá en diciembre y la otra a partir de enero, con la adquisición de medios extensivos a centros de Nefrología, Cirugía cardiovascular y Gastroenterología.

Nuestra especialidad —subrayó el doctor Álvarez Cambras— se ha mantenido con los esfuerzos y consagración de nuestros médicos, sus iniciativas, y la ayuda del Frank País y nuestra fábrica.

Anunció la celebración de dos eventos muy importantes: del 17 al 23 de noviembre próximo, el Congreso Cubano Caribeño de Ortopedia y Traumatología, en Santiago de Cuba, y del 26 al 29 de septiembre del 2004, en el Palacio de las Convenciones, el Congreso Mundial de Ortopedia, con la asistencia de más de 3 000 delegados foráneos, por primera vez en América Latina, pues las sedes anteriores han sido países altamente desarrollados.

Alvarez Cambras, quien acaba de regresar de El Cairo de un encuentro de su especialidad, fue nombrado presidente de la Sociedad Internacional de Ortopedia (SICOT), por un periodo de dos años. Honor que recibo, dijo, en nombre de todos los ortopédicos cubanos.

El también Presidente de la Sociedad Cubana de la especialidad, expresó que el primer sueño de su vida es desarrollar la Ortopedia y el otro, que en Cuba se desarrolle este Congreso Mundial.

Convocó a los profesionales camagüeyanos a trabajar por el éxito del foro internacional, porque para los cubanos tendrá una doble responsabilidad: demostrar lo que hemos hecho y podemos hacer y, además, aprender de los visitantes, algo esencial para desarrollar aún más la Ortopedia cubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir