Del 1ro. al 16 de octubre

Jornada por el Día Mundial de la Alimentación

Silvia Barthelemy

Alianza internacional contra el hambre será la frase que presidirá este año el Día Mundial de la Alimentación, a celebrarse el 16 de octubre próximo. Para conmemorar la efeméride, las representaciones en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) desarrollarán del 1ro. al 16 de octubre una jornada especial.

Entre las pretensiones están aunar los esfuerzos de la FAO, el PMA y las organizaciones gubernamentales cubanas, instituciones de investigación, asociaciones culturales y figuras de la sociedad civil, interesados en este tema, los cuales puedan convertirse en iniciativas comunes para luchar por colaborar con la erradicación del flagelo del hambre que hoy azota en el mundo a 840 millones de personas.

Lo anterior pudo conocerse ayer en conferencia de prensa ofrecida por Francisco Roberto Arias y Rosa Antolín, representantes en nuestro país de la FAO y el PMA, respectivamente.

El programa que se desarrollará durante la jornada incluye talleres sobre calidad sanitaria, evaluación y conservación de los alimentos; festivales infantiles, encuentros y debates con jóvenes sobre cultura de la alimentación.

Destacó Arias que esta edición servirá para conmemorar el aniversario 58 de la FAO, y es ante todo, un llamamiento a la acción.

Cuba tiene mucho potencial y experiencia para cooperar, señaló. Es un país con el que con facilidad se puede lograr una verdadera alianza, pues el Gobierno y las instituciones están muy interesados en colaborar. Cuenta con personal técnico y especialistas que prestan asistencia como expertos en Haití, Cabo Verde, Guinea Bissau, Venezuela; y otras naciones, como Brasil y Belice, han solicitado la cooperación de personal cubano para desarrollar misiones de capacitación y desarrollo.

Posee además, experiencias concretas, como es el caso de los huertos urbanos mediante la agricultura sostenible, de vital importancia para la conservación del medio ambiente y que despierta el interés de muchos países que desean aplicar la iniciativa.

Durante los 41 años de cooperación FAO-Cuba se han ejecutado 152 proyectos, que han beneficiado a los sectores agropecuario de la alimentación, pesquero y forestal. Al cierre del 2002, se encontraban en ejecución nueve de ellos en la pesca, agropecuario, Salud y Educación Superior.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir