|
Pleno del Partido
en Sancti Spíritus
Reconoce desempeño
de docentes y constructores en el inicio del curso
Juan
Antonio Borrego
SANCTI
SPÍRITUS.— La favorable acogida de los docentes espirituanos a
las nuevas concepciones que se aplican hoy como parte de la
revolución educacional que vive el país y la acción determinante
de las fuerzas constructoras que intervinieron en la creación de
condiciones para el inicio del curso escolar, fueron reconocidas
aquí durante la celebración del VIII Pleno Ordinario del Comité
Provincial del Partido.
La reunión, presidida
por el compañero Miguel Acebo Cortiñas, integrante del Comité
Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, evaluó
el esfuerzo desplegado por ambos frentes en esta etapa decisiva del
curso 2003-2004, en el que se involucran cerca de 90 000 estudiantes
de todos los niveles de enseñanza y más de 7 800 educadores.
Con el objetivo de
sentar las bases para garantizar el cumplimiento de la estrategia
educacional cubana, el Pleno llamó a desterrar el tradicionalismo y
asumir con creatividad los nuevos conceptos que vienen
incorporándose al sector, particularmente en el nivel de Secundaria
Básica, y en tal sentido se pronunció por darle seguimiento a la
marcha de los principales propósitos del sector a través de las
diferentes estructuras del Partido.
La necesidad de
continuar priorizando la formación de maestros, de conseguir un
mejor empleo de los medios de enseñanza disponibles para alcanzar
con ello una calidad superior del proceso docente educativo, de
desplegar un eficaz programa de atención que frene el éxodo de ese
personal —significativo en el último año, aunque distante del
registrado a inicios de los noventa— y de completar la creación
de condiciones materiales en aquellos centros donde prosiguen las
acciones de mantenimiento o remodelación, fueron algunos de los
temas abordados en el encuentro.
Asimismo, fueron
debatidos otros asuntos no menos trascendentales como la urgencia de
integrar la fuerza docente en interés de la universalización de la
Educación Superior, hoy con sedes en todos los municipios, y la
vinculación de la familia y el resto de los factores de la sociedad
con la escuela y particularmente con el maestro, que en muchos casos
está formándose y educando a la vez.
Al abordar en
intervención especial la situación material de la infraestructura
escolar del territorio, Jesús Ortiz Barón, presidente de la
Asamblea Provincial del Poder Popular, reconoció que aunque resulta
imposible por el momento dar cobertura de recursos a todos los
centros, durante este verano recibieron beneficios constructivos
más de 50 escuelas y en los últimos dos años otras 25 fueron
concluidas en áreas rurales. |