Trabajadores de la salud ganan demandas en Nicaragua

El diputado Gustavo Porra, dirigente de Federación de Trabajadores de la Salud, explicó que el nuevo contrato colectivo prevé dar protección vitalicia a los jubilados, y a quienes cumplan 30 años en el sector se le aumentará en un 20 por ciento su salario

RAÚL GARCÍA ALVAREZ

MANAGUA, 30 de septiembre (PL).— Los trabajadores de la salud en Nicaragua lograron hoy una importante victoria al firmar un acuerdo que obliga al gobierno a desembolsar 168 millones de córdobas (11 millones de dólares) en beneficio de los asalariados.

Así se expresó el diputado Gustavo Porra, dirigente de Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD), al analizar que fueron más de 14 meses de negociaciones, donde venció el movimiento sindical "cansado de que lo sigan explotando".

En declaraciones a Prensa Latina, Porra explicó que el nuevo contrato colectivo prevé dar protección vitalicia a los jubilados, y a quienes cumplan 30 años en el sector se le aumentará en un 20 por ciento su salario.

También está previsto que los trabajadores reciban estímulos salariales, se les ofrezca gratis los medicamentos y si son necesarios lentes.

Sobre el proceso negociador, observó Porra que el Ministerio de Salud dispuso de forma inmediata de 50 millones de córdobas (3,3 millones de dólares) para atenuar los problemas más urgente.

Asimismo se acordó —dijo— que unos 3 500 empleados temporales sean reconocidos como fijos, con todos los beneficios sociales.

Al respecto indicó que "este personal corría el riego de ser lanzado a la calle por carecer el Ministerio de fondos".

Comentó que los más de 24 000 trabajadores de la salud carecían de una jubilación segura, de un salario adecuado con sus aportes humanitarios a la mayoría de la población, pobre y carente de recursos, para ir a una institución privada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir