|
Remo: De cara al
preolímpico de El Salvador
La Perla del Sur ya
tiene su Casa de Botes
Coto
Wong
La Casa de Botes de
Cienfuegos, una instalación soñada durante muchos años por el
remo de la provincia, es ya una realidad palpable que dará, sin
duda, un espaldarazo importante al desarrollo del deporte en la
región.
"La obra civil
está terminada, y en estos días se mejoran las condiciones para
albergar a los atletas. También se trabaja en los soportes donde
descansarán los botes", destacó a Granma Jesús Pérez Novoa,
vicepresidente del Gobierno provincial.
Contemplada como base de
entrenamiento, la nueva instalación tendrá nivel de Academia y se
prevé cuente con una matrícula de 80 atletas.
Catalogada por Norge
Marrero, comisionado nacional, como la mejor Casa de Botes que ha
tenido Cienfuegos en toda la historia del deporte, la obra en su
totalidad representará para los locales un aliento positivo al
sentido de pertenencia que se siente por el remo en la Perla del
Sur, otrora surtidora de excelentes especialistas y de varios
monarcas nacionales.
"Con la Casa de
Botes hemos reafirmado el símbolo que tiene este deporte para
Cienfuegos. El remo es un elemento de tradición, un elemento de la
idiosincrasia del cienfueguero. Y queremos rescatar para la
provincia aquel trabajo de antaño que reservaba los lugares cimeros
para los remeros del territorio", señaló Pérez Novoa.
Aunque la inauguración
oficial del nuevo centro se celebrará en los próximos días, ya
los cienfuegueros festejan por su nueva Casa de Botes, un paso que
abarca y define las aristas para el desarrollo.
REMEROS SE PREPARAN
Completar la nómina
cubana al certamen de remo de los Juegos Olímpicos de Atenas'04
figura entre los puntos más importantes de la federación local que
tiene entre sus metas apremiantes la participación en el Campeonato
Latinoamericano, en mayo próximo, en El Salvador, y que otorgará
plazas para la cita estival.
Remeros de probada
valía acometen en estos momentos una ardua etapa de entrenamiento
en la presa La Coronela para conformar el trío de botes que
integrará la nómina antillana al evento centroamericano y que son
el doble par ligero de uno y otro sexos, y el single peso abierto
para mujeres.
La Antilla mayor
clasificó a la embarcación doble par peso abierto de Yoennis
Hernández-Yosbel Martínez para los JJ.OO. en el último Mundial,
disputado en agosto pasado en Milán, Italia.
Preparación física
general y técnica, trabajos para eliminar las deficiencias
técnicas en el agua, así como el desarrollo de la fuerza, la
resistencia y la flexibilidad, entre otras, son algunas de las
tareas que llevan a cabo el colectivo técnico junto a los atletas.
Además de la justa
salvadoreña, el remo tendrá en el 2004 las Copas del Mundo de
Italia, Alemania y Suiza, y según la federación local existen las
intenciones de asistir a esas dos últimas como parte de la
preparación para los Olímpicos de Atenas. |