Decrecen accidentes del tránsito en el país

Lo anuncio el Jefe de la División Nacional de Tránsito en declaraciones para Granma

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.— Los accidentes del tránsito muestran una tendencia decreciente en el país, aseguró en declaraciones para Granma el teniente coronel Francisco Buzón Macías, jefe de la División Nacional de Tránsito.

Argumentó que los registros estadísticos hasta agosto indican la reducción del 10% de las colisiones.

"Estos indicadores demuestran los resultados de todo un trabajo iniciado antes, durante y después de la aprobación de las modificaciones a la Ley 60, el Decreto 231 en enero de este año, pero que, incluso, pudiera haber tenido mejores logros si no hubieran ocurrido algunos accidentes de carácter masivo, con pérdidas múltiples de vidas en Villa Clara, Granma y en el propio Camagüey", signficó Buzón.

Agregó que, no obstante, existen causas y condiciones vinculadas al incumplimiento de las normas de seguridad para la transportación masiva de personas, la ingestión de bebidas alcohólicas y los desperfectos técnicos de los vehículos, aspectos en los cuales tienen responsabilidad los organismos de carácter estatal, en primera instancia. Además, están presentes otras violaciones cometidas en la vía por algunos conductores.

Precisamente en Camagüey se celebra, desde este jueves y hasta hoy sábado, una reunión de jefes de Tránsito de todas las provincias del país, especialistas y representantes de organismos vinculados a la prevención de accidentes, cuyo objetivo es reflexionar en torno al trabajo que es preciso realizar para eliminar esas condiciones e irregularidades.

Buzón reconoció que durante los meses de verano, julio y agosto, los más complejos del año, se evidenció una disminución en el número de fallecidos, con 60. En cuanto a la capital, se redujeron los índices de accidentes, lesionados y muertos.

El teniente coronel Buzón insistió en que debe seguirse trabajando para mantener y reducir los actuales índices de accidentes del tránsito, a partir del trabajo conjunto de las comisiones de vialidad y tránsito, la exigencia y cumplimiento de las administraciones respecto a la reevaluación y recalificación de choferes profesionales. Agregó que también es necesario prestar mayor atención al estado técnico de los equipos.

Elogió la ayuda prestada por los medios de difusión masiva y dijo que lo más importante es elevar la cultura vial de la población, de los peatones, los ciclistas, los choferes profesionales y no profesionales, y todo aquel que haga uso de la vía, para evitar poner en riesgo su vida y la de los demás.

Anunció la convocatoria para celebrar en el mes de diciembre, en la provincia de Villa Clara, un taller científico donde participen organismos civiles y los órganos de enfrentamiento vinculados al tema de la prevención de accidentes.

La Semana resumen nacional del Tránsito se efectuará del 26 de octubre al primero de noviembre. El acto inaugural de la jornada tendrá lugar en Pinar del Río, uno de los territorios de mejores resultados, y la subsede será Ciudad de La Habana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir