Alcanzadas más de 585 000 donaciones de sangre
Por primera vez se
llega a esta cifra en el país, gracias a la solidaridad de nuestro
pueblo
Reynold
Rassí
A
la cifra récord de más de 585 000 donaciones voluntarias de
sangre, que se alcanza por primera vez, arribó el país como
muestra de la generosidad de nuestro pueblo, aportadas por los
cederistas en saludo al VI Congreso de su organización, el cual se
efectuará los días 26, 27 y 28 de este mes.
Casi todas las
provincias cumplieron su plan de donación, y las pocas que hasta
ayer no lo habían logrado, deben cumplir este fin de semana.
Entre los parámetros
con que la Organización Mundial de la Salud mide la eficiencia
médica de un país se encuentra alcanzar una donación por cada 20
habitantes, y Cuba registra desde el año 2002 una por cada 19, pero
hay territorios que tienen ya una por menos de 17 habitantes, lo que
nos convierte en la única nación de América Latina que obtiene
esa cifra.
Desde 1962 nuestro
pueblo realiza estas entregas de forma altruista, resultado de una
estrecha coordinación entre el Sistema de Salud, los Bancos de
Sangre y los CDR. En cada provincia hay centros fijos de extracción
y Bancos móviles que permiten realizar esta labor en lugares
apartados del país.
En Cuba se tiene
riguroso cuidado con las donaciones de sangre: a cada donante se le
determina el grupo sanguíneo y el Rh, se hacen pruebas con vistas a
precisar la óptima calidad con el propósito de evitar enfermedades
transmisibles, como el SIDA, la hepatitits B y C y la sífilis, todo
lo cual permite proteger al donante y al receptor.
La industria
farmacéutica trabaja con uno de los componentes de la sangre, el
plasma, del que se obtienen valiosos medicamentos, entre ellos
Interferón, Factor de Transferencia y albúmina o inmunoglobulina.
Además, de la sangre se elaboran también vacunas y otros
hemoderivados.
En la Cuba anterior a
1959 era un negocio la venta de donaciones de sangre, y después del
triunfo de la Revolución se iniciaron las campañas voluntarias en
que nuestro pueblo acude a donarla con la sola recompensa de salvar
vidas y contribuir a las reservas de este vital líquido. |