Los sueños revolucionarios de Allende cobran
renovada presencia

Colocan ofrenda floral en el monumento al heroico Presidente chileno, enviada por el Comandante en Jefe Fidel Castro

Elson Concepción Pérez

Foto: RAÚL LÓPEZNingún homenaje mejor a treinta años de su caída en combate que el de la nueva época que comienza a surgir, en la que los sueños revolucionarios de Salvador Allende cobran renovada presencia, expresó José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del Partido, al clausurar el acto nacional de recordación, celebrado en el hospital que lleva el nombre del heroico Presidente chileno, en el municipio del Cerro, en la capital.

Hizo un recuento de la lucha librada por quien ganó las elecciones como candidato de la Unidad Popular y luego dio inicio a "un insólito proceso revolucionario que postulaba profundas transformaciones políticas, económicas y sociales de amplio beneficio popular dentro de los cánones de la democracia burguesa".

Recordó Balaguer cuando "en los primeros meses del triunfo de la Revolución cubana Allende visitó nuestro país", y los encuentros sostenidos con el Che, Raúl y Fidel.

Pocas horas después de la victoria militar cubana en las arenas de Playa Girón, Allende arribó a Cuba para, como él mismo dijera, estar con el pueblo que dio una lección de heroísmo al derrotar a los cubanos contrarrevolucionarios organizados, financiados y armados por el imperialismo, explicó el dirigente partidista.

Dijo que "nuestra Patria jamás olvidará que la primera medida decretada por el recién proclamado mandatario fue el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas entre nuestros dos países, desafiando el poderío del imperialismo que con la honrosa excepción de México, le impuso al resto de los gobiernos de América Latina la ruptura de relaciones con Cuba, y tampoco el valiente gesto de ir a buscar y acompañar a los tres cubanos y los dos bolivianos sobrevivientes de la guerrilla del Che, en su condición de Presidente del Senado de Chile".

Allende, durante un multitudinario acto durante su visita a Cuba dos años después de proclamarse Presidente, se refirió a la visita realizada por Fidel a Chile en diciembre de 1971, de la que dijo: "La presencia de Fidel y las magistrales enseñanzas de sus discursos fortalecieron la fe revolucionaria del pueblo de Chile y la fe revolucionaria de los pueblos latinoamericanos".

Al hacer un recuento de los acontecimientos que dieron lugar al golpe fascista del 11 de septiembre de 1973 en Chile, Balaguer reflexionó: "¡Cuánta similitud con lo que ocurre hoy en Venezuela! El mismo patrón, las mismas acciones, el fascismo contra los pueblos. El odio y el desprecio hacia el ser humano. La mano del imperio tratando de impedir el pleno desarrollo del ser humano, su ascenso a la felicidad. La hipocresía, la demagogia de su democracia se desenmascara".

Y concluyó: "La lucha de los pueblos abrirán inexorablemente las grandes alamedas que conducen al futuro. En ese momento brillará como un sol infinito la memoria, la historia de Salvador Allende".

PROCESO INCONCLUSO, NO DERROTADO

Manuel Hernández, miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile, calificó la obra por la que luchó y murió Salvador Allende como "un proceso inconcluso, no derrotado", pues hoy vuelven a movilizarse los trabajadores chilenos en demanda de sus reivindicaciones, de la democracia y la justicia social no alcanzada.

En el propio acto también habló Alejandro Navarro, diputado por el Partido Socialista de Chile, quien dijo que "millones de chilenos admiran a la Revolución cubana" y estamos orgullosos de que se recuerden la historia y la lucha consecuente de Salvador Allende.

Presidieron el acto además, Esteban Lazo, miembro del Buró Político; Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central; José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros; José M. Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado; Sergio Corrieri, presidente del ICAP; Germán Guerrero, embajador de Chile, y la doctora Tania González, directora del hospital Salvador Allende.

HOMENAJE DE FIDEL Y DEL PUEBLO DE CUBA

LA HABANA.— Sendas ofrendas florales del Comandante en Jefe Fidel Castro y el pueblo de Cuba fueron colocadas ayer junto al monumento del extinto presidente chileno Salvador Allende, en el aniversario 30 de su caída en combate.

La ceremonia, efectuada en la Avenida de los Presidentes (calle G), de la barriada capitalina del Vedado, contó con la presencia de José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político; Germán Guerrero Pávez, embajador de Chile en Cuba, residentes y estudiantes chilenos, entre otros. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir