Creció la
nidificación del flamenco en Delta del Cauto
Pedro
Mora
RÍO CAUTO, Granma.—
Las oportunas medidas de protección adoptadas por la Empresa
Nacional para la protección de la Flora y la Fauna, hicieron
posible que este año la nidificación de flamencos en vida libre
alcanzara la cifra más alta en toda la historia del refugio de
fauna Delta del Cauto, en la provincia de Granma.
Los especialistas
contabilizaron y protegieron 5 635 nidos, lo cual supera en más del
doble a los registrados en períodos reproductivos anteriores.
Según ellos, este elevado comportamiento es propiciado por la
seguridad que encuentra el ave en su medio natural, como resultado
de las condiciones creadas por el hombre.
Las tareas para
preservar esa bella especie antillana, abarcaron la creación de
estaciones biológicas y microestaciones con el propósito de
cuidarlas y monitorearlas, y la designación de un cuerpo de
custodios especializados en la protección de flora y fauna, quienes
operan en las cercanías del lugar conocido como Hoyo de Biro.
Esa esmerada labor
propicia que alrededor de 5 000 ejemplares se sumen ahora a una
población que excede los 50 000 flamencos, la segunda en
importancia nacionalmente después de la existente en el río
Máximo, Camagüey. Delta del Cauto posee una extensión de 66 000
hectáreas, superficie donde abundan las ciénagas y zonas bajas,
escogidas por esta especie para desarrollar su vida.
El resultado del actual
periodo reproductivo estimula a los técnicos y trabajadores de
Flora y Fauna, pues representa un triunfo frente a la caza furtiva
que en el pasado disminuyó ampliamente la colonia de ese animal, en
un territorio donde se une con el mar el río más extenso de Cuba. |