 
1933- Antonio Guiteras asume el cargo de Secretario
de Gobernación,
dentro del llamado Gobierno
de los Cien Días.
1958- Asesinados en una casa del reparto Juanelo,
La Habana, los
jóvenes revolucionarios Alberto
Abarres, Reinaldo Cruz, Onelio
Dampiel y
Leonardo Valdés.
Allí son apresadas Lidia Doce
y
Clodomira Acosta Ferrals. |
 |
1
de septiembre
1939- Tropas nazis invaden Polonia: comienza la II Guerra
Mundial.
1963- El Comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias,
realiza una jornada de trabajo voluntario en la fábrica de envases
industriales y comerciales Sergio González, en La Habana.
2
de septiembre
1828- Se funda el periódico La Aurora, de Matanzas.
1960- Aprobada en Asamblea General del Pueblo de Cuba, la I
Declaración de La Habana.
3
de septiembre
1658- Muere Oliver Cronwell, uno de los hombres más grande de
la revolución inglesa.
1969- Fallece Ho Chi Minh, presidente de Viet Nam. Importante
figura del movimiento comunista y obrero mundial.
4
de septiembre
1933- Alzamiento de los sargentos y soldados contra la vieja
oficialidad, en unión del Directorio Estudiantil Universitario y
otras fuerzas.
1958- Se organiza en la Sierra Maestra el, pelotón femenino
Mariana Grajales del Ejército Rebelde.
5
de septiembre
1957- Levantamiento revolucionario de marinos y combatientes del
26 de Julio en Cienfuegos, contra la tiranía batistiana.
1963- Perece el joven maestro de las FAR, Fábric Aguilar
Noriega, y heridos sus tres hijos, al ser bombardeada su vivienda
por aviones piratas procedentes de EE.UU.
6
de septiembre
1815- Simón Bolívar escribe su Carta de Jamaica, en la
que analiza la situación y el porvenir de América Latina.
1896- El general Antonio Maceo, ataca a tres compañías españolas
en el camino de Los Arroyos, Pinar del Río, y captura el ganado de
su impedimenta.
7
de septiembre
1895- Cae en el combate de Dos Bocas, Manzanillo, el general de
brigada Federico Incháustegui Cabrera.
1958- La Columna Invasora No.8 Ciro Redondo, al mando del
Comandante Ernesto Che Guevara, cruza el río Jobabo, límite de las
provincias de Oriente y Camaguey, y penetra en territorio
agramontino.
8
de septiembre
1958- La Columna Invasora No.2 Antonio Maceo, la mando del
Comandante Camilo Cienfuegos, penetra en Camaguey por el lugar
conocido por El Estribo, cerca de Jobabo.
1963- Aviones piratas procedentes de EE.UU. lanzan cinco
bombas sobre el central Brasil (antiguo Jaronú) al norte de Camagüey.
9
de septiembre
1898- Declara a El Heraldo de
Madrid, el general Linares, exjefe de las tropas sitiadas en
Santiago de
Cuba, que sin el auxilio de los cubanos, nunca hubieran
desembarcado los yankis.
1958- Caen en el combate de La Federal, Camaguey, los
invasores de la Columna No.8 Ciro Redondo, Marcos Borrero Fonseca y
Dalcio Gutiérrez Acosta.
10
de septiembre
1883- Nace la poetisa cubana Dulce María Borrero, autora del
poemario Horas de mi vida (1912)
1896- Al conocer el general Antonio Maceo del desembarco de la
expedición de Rius Rivera en el vapor Three Friends, parte a su
encuentro rumbo a la península de Guanacahabibes, Pinar del Río.
11
de septiembre
1888- Muere el educador y político argentino Domingo Faustino
Sarmiento, autor de Conflictos y armonías de las razas en América
(1883) entre otras obras.
1973- Cae combatiendo a las tropas fascistas en el Palacio de
la Moneda, Salvador
Allende, presidente de la República de Chile.
12
de septiembre
1933- Antonio Guiteras asume el cargo de Secretario de Gobernación,
dentro del llamado Gobierno de los Cien Días.
1958- Asesinados en una casa del reparto Juanelo, La Habana, los
jóvenes revolucionarios Alberto Abarres, Reinaldo Cruz, Onelio
Dampiel y Leonardo Valdés. Allí son apresadas Lidia Doce y
Clodomira Acosta Ferrals.
13
de septiembre
1938- Es legalizado el Partido Comunista de Cuba, fundado en
1925.
1958- En La Malograda, cerca de La Forestal, Camaguey, la
Columna Invasora
No.2 Antonio Maceo, se enfrenta a una emboscada del ejército de la
tiranía.
14
de septiembre
1958- La Columna Invasora No.8 Ciro Redondo, choca con una
emboscada del ejército batistiano en Cuatro Compañeros, Camaguey.
En la acción cae el invasor Juan Hernández Suárez (Guanchi)
15
de septiembre
1872- Cuando se reponía de las heridas recibidas en un combate,
muere en la Sierra Maestra, el patriota cubano Rafael Morales González
(Moralitos)
1891- José Martí toma parte en Nueva York, en la celebración
de la independencia de México.
16
de septiembre
1810- Grito de Dolores. Proclamación de la Independencia de México.
1898- Fallece el patriota puertorriqueño Ramón Emeterio
Betances.
1963- El exdiputado venezolano y guerrillero, Fabricio Ojeda, se
fuga junto a otros compañeros, de la cárcel de Ciudad Trujillo,
Venezuela.
17
de septiembre
1896- El General Antonio Maceo, luego de cruzar la Trocha de
Jaimiquí, Pinar del Río, sitúa un destacamento de exploración en
la Grifa.
1958- Posible fecha del asesinato en La Habana, por la tiranía
batistiana, de las mensajeras del Ejército Rebelde, Lidia Doce Sánchez,
y Clodomira Acosta Ferrals.
18
de septiembre
1968- Fallece en México el poeta español León Felipe, autor
de Versos y oraciones
del caminante (1920-1929) entre otras obras.
1980- Por primera vez en la historia un latinoamericano viaja
por el espacio: el cubano Arnaldo Tamayo Méndez.
19
de septiembre
1958- La Columna Invasora No.8 Ciro Redondo, bajo el mando del
Comandante Ernesto Che Guevara, tras agotadora jornada, acampa en un
monte de la finca Las Noriegas, barrio Ojo de Agua, en Camaguey.
20
de septiembre
1893- José Martí llega a Filadelfia, Estados Unidos, y
se reúne con los afiliados del club Ignacio Agramonte.
1958- Niega en conferencia de prensa el jefe del ejército
batistiano, que hubiera invasión de tropas rebeldes en Camaguey.
21
de septiembre
1953- Se inicia en Santiago de Cuba la farsa judicial contra los
jóvenes revolucionarios que asaltaron los cuarteles Carlos Manuel
de Céspedes en Bayamo, y Moncada en Santiago de Cuba, encabezados
por Fidel Castro.
1958- Comienza el I Congreso Obrero Campesino en Armas en la
zona liberada de Mayarí Arriba, II Frente Oriental Frank País.
22
de septiembre
1898- El pueblo de Santiago de Cuba brinda un caluroso
recibimiento al Mayor General del Ejército Libertador, Calixto García
Iñiguez, y a su estado mayor al entrar en esa ciudad, luego de habérsele
negado oír las autoridades norteamericanas de ocupación al rendir
la plaza.
23
de septiembre
1868- Grito de Lares. Puerto Rico comienza su lucha contra el
colonialismo español.
1953- La policía batistiana asalta la Universidad de La Habana,
violando su autonomía y detiene a un grupo de estudiantes.
1973- Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. Premio Nobel de
Literatura (1971) y autor del poema épico Canto General (1950)
entre otras obras.
24
de septiembre
1893- José Martí asiste a la reunión del Cuerpo de Consejo,
en Nueva York, en la que propone y se elige la comisión por los
festejos del 10 de Octubre.
1958- La Columna Invasora No.8 Ciro Redondo, acampa en la finca
Los Guines, cerca de Céspedes, Camaguey. El Che continua atacado
por el asma.
25
de septiembre
1958- Posible fecha del asesinato del teniente Senén Meriño,
invasor de la Columna No.2 Antonio Maceo, en El Palenque, Baraguá,
Camaguey.
1963- Se constituye en La Habana, el Comité Cubano de
Solidaridad con Viet Nam del Sur.
26
de septiembre
1879- Fallece exiliado, el escritor y patriota cubano José
Antonio Saco.
1958- Primer combate de la Columna No.11 Cándido González, en
Camaguey, en Corea, cerca de San Miguel del Junco. En la acción
muere Pedro Plaza, militante del M-26-7.
27
de septiembre
1958- La policía batistiana asesina en La Habana, al joven
revolucionario Fernando Alfonso Torice (Morúa)
1958- Fuerzas rebeldes de las Columnas No.1 José Martí y No.12
Simón Bolívar, al mando del Comandante en Jefe Fidel Castro,
combaten en El Cedro, Sierra Maestra, contra una agrupación de
soldados batistianos.
28
de septiembre
1873- Tropas mambisas al mando del General Máximo Gómez,
asaltan el poblado de Santa Cruz del Sur, Camaguey, capturando armas
y otros pertrechos de guerra.
1960- Fidel anuncia la creación de los Comités de Defensa de
la Revolución, durante un multitudinario acto frente al antiguo
Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución)
29
de septiembre
1933- Es reprimida una manifestación popular convocada para el
entierro de las cenizas de Julio A. Mella.
1963- Inauguran en La Habana el VII Congreso Internacional de
Arquitectos.
30
de septiembre
1948- Fallece el pedagogo de origen puertorriqueño, Alfredo M.
Aguayo.
1958- La Columna Invasora No.2 Antonio Maceo, cruza la línea
donde estuvo enclavada la
trocha española
de Júcaro a Morón, en su marcha a Occidente. |