Exitoso estreno del Ballet Nacional de Cuba en Valencia

La coreografía de Romeo y Julieta o Shakespeare y sus máscaras se destaca por la dinámica, la claridad y la síntesis con un gran apoyo de la técnica balletística, brillantemente ejecutada por los cubanos

Interminables ovaciones y exclamaciones de ¡bravo! coronaron el estreno de Romeo y Julieta o Shakespeare y sus máscaras por el Ballet Nacional de Cuba en la Segunda Bienal de Valencia, España.

Es una coproducción de la compañía cubana y la Fundación Ciudad de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, que tuvo su premier en La Nave de Sagunto, recinto dirigido por la famosa actriz griega Irene Papas y especializado en grandes espectáculos teatrales.

Esta coreografía de Alicia Alonso se destaca por la dinámica, la claridad y la síntesis con un gran apoyo de la técnica balletística, brillantemente ejecutada por los cubanos.

La obra, versión original del famoso drama, tiene como hilo conductor un personaje que representa al dramaturgo como un vendedor de máscaras, símbolos de sentimientos, pasiones y valores que entran en juego en la tragedia.

Otro aspecto original es la utilización de la música de Charles Gounod, concebida originalmente para la ópera Romeo y Julieta, con una adaptación especial de Juan Piñera.

El público y la prensa especializada elogiaron la escenografía y vestuario de Ricardo Reymena y el español Pedro Moreno, por la moderna funcionalidad y el derroche de color y majestuosidad.

Irene Papas, presidenta da la fundación Ciudad de las Artes de Valencia, escribió en el programa de estreno: "La coreografía de Alicia Alonso nos remite a esa fascinación vital contenida en el drama shakesperiano, donde todo gravita hacia lo metafórico desde un sentido lírico". (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir