El Charangón de Revé dándole agua al dominó
Omar
Vázquez
La
fructífera última gira del Charangón, se inició el pasado mes de
mayo —2 al 11—, con su participación en el Festival de Jazz de
Santa Lucía, donde alternaron con Earth, Wind & Fire, Boyz Il Men
y otras figuras; y se prolongó hasta el pasado fin de semana —con
un breve regreso a Cuba—, pues después viajaron a Europa. En total
fueron ocho países (incluyendo a Italia, Dinamarca, Suecia, Suiza,
Alemania y Austria).
"Podía
haber seguido durante más tiempo, aunque traje la proposición para
regresar en el invierno, pero quiero participar en las fiestas del
verano y centrar mi trabajo en nuestro próximo disco, entre otras
tareas", manifestó Elio Revé Duvergel (La Habana, 25 de octubre de
1963) ante la pregunta de por qué no había previsto continuar el
recorrido, mientras enseñaba las críticas y los afiches que les
hicieron y que confirman la acogida.
Elito centró sus
declaraciones en el aspecto artístico y especialmente en la
presentación hecha en La Tropical, en Roma, centro que rememora al
emblemático salón de baile habanero. "Lo hicimos para más de tres
mil personas. Fue una de las mejores actuaciones; allí nos aplaudió
Bon Jovi".
Lo anterior sirve para
proseguir el turno de preguntas e inquirir acerca de una valoración
integral del periplo.
"He
tenido una confirmación en cuanto a que la orquesta fundada por mi
padre ha logrado trascender sus circunstancias. El timbre del
Charangón se sembró internacionalmente. Mi salsa tiene sandunga,
Campanero y otras obras suyas son ampliamente gustadas en Europa;
y nuestro último éxito, Uyu yuy que veo, de mi autoría,
está en todas las discotecas que visitamos en Italia (Sabor Latino,
Havana Disco Club—Roma—, El Niño de Fuego —Ancona—...) y
otros países."
¿Háblanos del disco que
viene?
"Estoy
puliendo números como De Cuba a Puerto Rico, de Pablo
Milanés; Yo no pido lo malo pa' ti, de Cándido Fabré, y uno
mío, Dale agua al dominó, el cual ya estamos promoviendo.
Haremos un video clip, en el que participarán conocidos atletas como
Ana Fidelia Quirot, Félix Savón, Teófilo Stevenson, Rodolfo Puente,
Víctor Mesa, Ángel Herrera, Omar Linares y Alberto Juantorena."
Elito, quien ha sabido
conservar y mantener en los primeros planos el legado que le
encomendó su padre, Elio Revé Matos (Guantánamo, 23 de diciembre de
1930—Jagüey Grande, 23 de julio de 1997) está empeñado en
fomentar un evento que perpetúe su memoria.
El Festival del Changüí
Elio Revé In Memoriam se desarrollará del 20 al 24 de diciembre, en
Guantánamo, adelanta Elito y subraya: "Ha encontrado un gran apoyo
por parte del Partido, del Gobierno y el pueblo de esta provincia, y
del Ministerio de Cultura. En esta ocasión será develada una
escultura de mi padre, en la cual está trabajando el reconocido
artista José Villa Soberón. Junto a nombres de gran convocatoria y
vinculados con la historia del Charangón, estarán nuevos valores del
género, como Mongui Revé y su Changüí, el Changüí de Guantánamo
y otros; pero ya habrá tiempo para abundar al respecto".
|