Los
integrantes de la XIV Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba,
encabezados por el reverendo Lucius Walker, de Pastores por la Paz,
llegaron en la tarde de ayer al aeropuerto Internacional José
Martí, procedentes de México.
Los distinguidos visitantes fueron
recibidos por Sergio Corrieri, presidente del Instituto de Amistad
con los Pueblos, y por el reverendo Raúl Suárez, director del
Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.
En sus declaraciones a la prensa al
llegar a tierras cubanas, Walker afirmó: "Venimos porque este
es el aniversario 50 de un importante momento de la Revolución y
nos gustaría celebrarlo con el pueblo cubano".
Son
50 años maravillosos, pero también venimos muy conscientes de que
los Estados Unidos tienen énfasis en sus provocaciones sobre Cuba,
y es por eso que hemos venido en esta ocasión, con un espíritu de
solidaridad fuerte, representando al pueblo de los Estados Unidos.
Hemos visto con beneplácito, afirmó
el reverendo, que Cuba ha dedicado esta caravana a los adultos, de
ahí que la mayor parte de la ayuda humanitaria de la caravana está
dedicada a estos ciudadanos en todo el país.
En ese mismo espíritu de esa
dedicación, hemos tenido muchas más personas adultas en esta
ocasión, si la comparamos con ocasiones anteriores. El caravanista
más anciano del grupo, Erving Wolf, tiene 90 años y ha visitado a
Cuba en 19 ocasiones, el más joven es un bebito de ocho meses.
Destacó que en esta ocasión suman
125 los caravanistas, que siguieron diez rutas en los Estados Unidos
y visitaron 115 ciudades representando un número grande de
organizaciones.
Señaló también que en este momento
los Pastores por la Paz y la Brigada Venceremos han coincidido en la
visita a Cuba. Y son precisamente las dos organizaciones que
consecuentemente han estado desafiando la política de los Estados
Unidos, viajando sin licencia.
Sobre el tema de los Cinco
Prisioneros del imperio, relató que algunos de los caravanistas
durante los recorridos por los Estados Unidos se reunieron con
algunos de los Cinco y en esta caravana hay algunos miembros que son
miembros activos del Comité para liberar a los Cinco.
Reconocemos, afirmó Walker, que
parte de la provocación de los Estados Unidos es precisamente la
violación de los derechos de esos Cinco Héroes, por lo que hemos
tenido a bien contribuir a la información de la opinión pública
de los Estados Unidos sobre la condición actual de los Cinco y
hemos organizado eventos para apoyarlos.
Por ejemplo, dijo Alicia Jrako,
integrante de la ruta Oeste de la caravana, se entrevistó con
Gerardo, quien entregó una carta muy linda en nombre de los Cinco,
en la que agradece no solo a los caravanistas sino a todos los que
apoyan esta gestión. En la carta también se dice que esta caravana
viene en el momento más importante de la historia de la lucha
cubana y que es una inspiración para ellos mismos, para seguir
resistiendo, trabajando y luchando contra las maquinaciones y
provocaciones de los Estados Unidos.
Por su parte, Sergio Corrieri
destacó que esta es la caravana número 14, lo que significa que
durante los años más duros, los años del período especial,
siempre las hemos recibido, incluso en algunas oportunidades nos
visitaron más de una vez al año.
Expresó su convencimiento de que los
Pastores por la Paz realizan una estupenda labor de solidaridad con
Cuba, nos visitan desafiando las leyes del bloqueo, no piden
licencia ni autorización para realizar estos viajes de amistad y
esto les ha causado bastantes problemas, pero aún así continúan.
Durante sus visitas a las ciudades
hacen una labor de información sobre Cuba, explican cuál es la
situación, por qué ellos vienen, todo lo cual contribuye en buena
medida a que muchos ciudadanos norteamericanos conozcan otro
ángulo, que no es el que da la prensa de ese país,
También explicó que la Brigada
Venceremos, la decana en la solidaridad con Cuba, la primera que nos
visitó, ahora tiene un reverdecimiento y viene ante el desafío de
la prohibición de viajar a Cuba, y que en este aniversario 50 del
Moncada vamos a tener presente los dos grupos de solidaridad con su
actitud solidaria y defendiendo además su derecho a viajar
libremente.