Con la próxima apertura en la ciudad
de Santiago de Cuba del hostal San Basilio, el polo turístico
santiaguero emprende un prometedor camino para crecer con nuevas
capacidades y modalidades en la industria del ocio.
Ubicado en una elegante casa con ocho
habitaciones, en el centro de la urbe, este es un primer paso para
materializar las amplias posibilidades existentes en el país de
contar con instalaciones ideales para un turismo familiar y
citadino.
Hasta el momento sólo la Corporación
Habaguanex tiene hostales en la capital, por lo que éste,
administrado por la cadena Islazul, será el primero del Ministerio
del Turismo en Cuba.
Existe interés de extender la
experiencia en corporaciones y grupos de turismo como Cubanacán,
este último con 53 sitios estudiados en el centro histórico
santiaguero y fuera de ese perímetro, que poseen atractivos para
los visitantes foráneos.
En una primera etapa, la Ciudad Héroe
podría lograr unas 400 habitaciones más con la transformación de
viejos inmuebles en hostales, y en una segunda etapa llegar hasta
700, casi la mitad de la capacidad actual con que cuenta la
provincia santiaguera.
Eugenio Lora, director de inversiones
de Cubanacán, dijo a la AIN que las edificaciones con esas
posibilidades se distinguen por sus valores arquitectónico, histórico
y social.
De los tres en fase de proyectos con
perspectivas de iniciarse este año, uno se halla en la populosa
calle Enramadas, muy cerca del puerto, que dispondrá de 18
habitaciones.
Otro tendrá como principal mercado a
los yatistas, en el barrio costero de Punta Gorda, muy próximo a la
Marina Marlin, diseñado para 12 cuartos, mientras que el tercero se
localiza en el barrio residencial de Vista Alegre, con ocho
habitaciones.
Cubanacán pretende desarrollar esta
modalidad, que se ajusta especialmente a la idiosincrasia de los
santiagueros en aspectos como la hospitalidad y carácter íntimo,
las cuales suelen operar como pequeñas unidades de hospedaje, con
un mínimo servicio gastronómico. (AIN)