Aumentan casos de afecciones respiratorias en El Salvador

SAN SALVADOR, 18 de julio (PL). — El Ministerio de Salud decretó el estado de alerta máxima por la crítica situación generada en el país tras el aumento de casos con afecciones respiratorias, puntualizó hoy el titular de la institución, José Francisco López.

La avalancha de pacientes con complicaciones por neumonía altamente contagiosa preocupa a las autoridades salvadoreñas, pues faltan recursos para combatir el mal mientras los altos niveles de pobreza e insalubridad poblacional propician la proliferación de la dolencia, aseveró López.

El máximo representante de la entidad gubernamental advirtió que este mal es producto de un virus y puede complicarse en neumonía bacteriana que inicia con una gripe.

Apuntó que los reportes de salud registran desde el lunes último hasta la fecha 747 atenciones médicas por neumonía y en lo que va de año 41 990 casos y 132 fallecidos.

Las estadísticas aseveran que de cada 10 contagiados, ocho son menores de cinco años, lo cual evidencia un 90 por ciento de infección infantil, cuyo sistema inmunológico es más vulnerable a la afección.

López agregó que se prevén habilitar más áreas para auxiliar a los infectados y mejorar la distribución de recursos humanos en el país.

Solo en esta capital, 32 unidades de salud están alertas y preparadas para atender la demanda de los pacientes, informó López.

Para ejemplificar la magnitud del problema, comentó que el año último durante el primer semestre, se registraron 28 000 casos de contagios.

El incremento de los casos se debe al hacinamiento en el cual viven miles de familias salvadoreñas, unido a la época invernal que azota al país, declaró Mario Serpas, Jefe de Epidemiología.

Para evitar el contagio recomendó mantener un riguroso aseo personal, cubrirse la boca cuando se habla con enfermos y mantener abrigados a los niños en ambientes húmedos.

Serpas insistió en el riguroso cumplimiento de las indicaciones médicas y en la no automedicación de las personas portadoras del virus para evitar complicaciones.

El último informe del Programa para el Desarrollo de la Naciones Unidas (PNUD) ubicó a El Salvador entre los cuatro países con menor desarrollo humano en América Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir