Cuba en la Copa de Oro

Perdió... y ganó

Nuestra selección de fútbol en la Copa de Oro fue superada 5-0 por la de Estados Unidos, en choque trasmitido en vivo por la televisión, mas la afición nacional no se sintió defraudada del todo, puesto que en el torneo los jugadores ya habían realizado varias acciones inéditas, como lograr su primer triunfo y haber pasado a cuartos de finales

MIGUEL HERNÁNDEZ

LA HABANA.— La afición deportiva cubana siguió en vivo este sábado por vez primera las incidencias de un partido de la Copa Oro de fútbol, pero fue como un balde de agua fría.

Su selección, después de haber conseguido la clasificación para la segunda ronda —un hecho inédito en sus tres participaciones en estos clásicos—, tuvo que enfrentarse al equipo de Estados Unidos, en Boston, uno de los conjuntos favoritos, del que recibió la goleada del torneo: 5-0.

Los diarios nacionales de nuestro país fueron realistas e incluso este rotativo Granma ya calificaba en la víspera de "favorito" a EE.UU., para evitar crear una falsa expectativa, toda vez que el "once" de las barras y las estrellas es muy superior en todos los órdenes al cubano.

El partido, que dio al primer semifinalista del certamen y que jugará ahora en Miami, permitió a Landon Donovan convertir cuatro goles por primera ocasión en su vida.

Para colmo de males, los cubanos quedaron con 10 hombres sobre la cancha, por tarjeta roja al defensor Reyxander Fernández, tras juego brusco en las postrimerías del primer tiempo, cuando la pizarra reflejaba 3-0.

Los seguidores del balompié en Cuba elogian el resultado de su elenco, que llegó a esta Copa de Oro después de estar invicto en cinco partidos de las eliminatorias caribeñas, incluidos triunfo sobre Trinidad y Tobago, en casa de éste. Y que además lograron su primera victoria en estas versiones (el 2-0 contra Canadá) y el pase inédito a los cuartos de final, tras haber sido eliminados en la primera fase en las Copas de 1998 y 2002.

Pero los aficionados no ocultan su preocupación por las goleadas de los dos últimos encuentros: el 3-0 de Costa Rica y el 5-0 de EE.UU., y una marcada recaída del acondicionamiento físico, que pudo ser la causa del pobre marcaje.

En la Copa de enero de 2002, en Pasadena, a pesar de no haber avanzado en las eliminatorias, los de la Perla de las Antillas igualaron a cero con Corea del Sur y perdieron 1-0 por un penal, discutido, con EE.UU., ambas escuadras de gran actuación en el Mundial de cuatro meses después.

Aunque la goleada fue seguida por la televisión, no creará en nuestro caimán los dimes y diretes que suelen producir los sucesos en el béisbol, que sigue sin ser amenazado como el deporte nacional.

Alineación de Cuba, con provincias de origen: Odelín Molina (Villa Clara); Silvio Pedro Miñoso (Villa Clara), Yenier Márquez (Villa Clara), Alexander Cruzata (Holguín), Nayuri Rivero (Matanzas), Reyxander Fernández (Ciego de Ávila); Jorge Ramírez (Granma), Lázaro Darcourt (Pinar del Río), Pedro Faife (Villa Clara), Léster Moré (Ciego de Ávila ), Maikel Galindo (Villa Clara). Sustituciones: Alaín Cervantes (Ciego de Ávila) por Rivero, a los 45; Liván Pérez (Camagüey) por Moré a los 45; Lázaro Ruiz (Villa Clara) por Darcourt a los 67.

EE.UU: Keller; Hejduk, Califf, Gibbs, Vanney; Ralston, Mastroeni (Mulrooney), Reyna (Stetwart), Lewis, Donovan y Mac Bride (Mattis).

Goles: Donovan, minutos 23, 28, 55, 76, y Ralston, 42.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir