Santiago de
Referencia en educación primaria
Orlando
Guevara Núñez
SANTIAGO DE CUBA.— Un
saludo a todos los maestros, profesores y alumnos cubanos,
transmitió desde aquí el ministro de Educación, Luis Ignacio
Gómez Gutiérrez, durante la clausura oficial del curso escolar
2002-2003, celebrada en el Teatro Heredia, de esta ciudad.
El titular expresó que
en la etapa concluida se consolidaron muchos programas de la
Revolución que colocan a nuestro país como el de mejor sistema
educacional en el mundo.
Se refirió a que en las
escuelas existen ahora modernos medios como la televisión, el
acceso a un canal educativo, los equipos de video y computadoras,
todo lo cual hace posible un aprendizaje más rápido de los niños.
Luego de destacar los
índices alcanzados por la provincia de Santiago de Cuba en el
recién concluido curso, y su primer lugar nacional, Gómez
Gutiérrez valoró los resultados obtenidos por las provincias de
Pinar del Río, Villa Clara, Matanzas y Camagüey, a cuyos docentes
y alumnos transmitió también una felicitación especial.
Calificó a Santiago de
Cuba como provincia de Referencia, ejemplo de lo que se debe hacer
para que los pequeños aprendan hasta cinco veces más que en etapas
anteriores.
Rememorando la
situación cubana en la Educación antes del triunfo revolucionario,
el Ministro evocó la denuncia de Fidel en su alegato histórico La
Historia me absolverá sobre más de medio millón de niños sin
escuela, diez mil maestros sin empleo y más de un millón de
analfabetos en el país.
En la actividad,
presidida por Misael Enamorado Dager, integrante del Buró Político
y primer secretario del Partido en la provincia, y Rolando Yero
García, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular,
participaron destacados educadores y alumnos santiagueros.
Antes de la ceremonia de
clausura, un grupo de maestros y profesores santiagueros fue
distinguido con la Medalla José Tey y las distinciones Por la
Educación cubana y Rafael María de Mendive. |