Crece recuperación de materias primas
Lourdes
Pérez Navarro
La Unión de Empresas de
Recuperación de Materias Primas logró en las producciones de
chatarra, aluminio y cobre las más altas cifras de los últimos 15
años, y la de hierro fundido representó la cuarta mejor venta en
el 2002. Mientras, la chatarra de bronce alcanzó las 5 900
toneladas (t), superada solamente en 1987 (6 700); y los metales no
ferrosos llegaron a 29 900 t, el mejor resultado de la última
década.
En conjunto, fueron
vendidas 372 203 t de distintos productos que representan una
transportación de 840 000 t, pues la empresa tiene que recuperar,
procesar y vender por sus propios medios. Nuevos renglones se
sumaron a los tradicionales, entre ellos: neumáticos, PET
(plásticos de botellas de refresco y agua), chatarra electrónica y
madera; además de un producto novísimo: los cartuchos de los
toners de las impresoras de las computadoras, para los que ya tienen
mercado.
Entre las provincias con
mayores volúmenes de ventas se destaca Ciudad de La Habana (48,2%)
que concentra la mayor cantidad de empresas de la organización,
seguida por Las Tunas (7,5%), La Habana (6,8%), Pinar del Río
(6,6%) y Holguín (5,1%). El resto de los territorios se mantiene
entre el 1 y el 3%.
El pasado año también
representó para la Unión un buen periodo en las exportaciones,
pues prácticamente duplicaron las realizadas en 1999, año en que
alcanzaron los mejores índices. Alemania y México se sumaron al
grupo de países que tradicionalmente adquieren sus producciones.
En el primer semestre
del actual año la Unión de Empresas de Materias Primas mantuvo
iguales ritmos al cumplir el plan al 109%. Hasta el cierre de junio
produjeron dos millones de pesos más que en igual fecha del 2002, y
las exportaciones muestran resultados similares.
Para el futuro inmediato
proyectan varias inversiones, entre ellas la construcción, en
Ciudad de La Habana, de la Planta de Recuperación de Baterías.
Otras serán la Planta de Reciclado de Neumáticos, en Sancti
Spíritus; un desguazadero de buques en Antilla (Holguín); y el
reforzamiento de las líneas de procesamiento de PET, al crear
nuevos puntos de triturado en varias provincias del país, para de
esta manera facilitar la exportación. |