Confirman muerte del
cuarto soldado puertorriqueño en Iraq
BAGDAD, 17 de julio.—
Un soldado puertorriqueño integrante de las fuerzas invasoras
norteamericanas pereció hoy cuando el vehículo blindado en que
viajaba fue impactado por una granada propulsada por un cohete en
una de las carreteras al Oeste de esta capital.
¿Alguno de ellos integrará la
lista de los caídos por el fuego
de la resistencia?
Ramón Reyes Torres, se
convirtió en el cuarto militar de esa isla del Caribe que pierde la
vida mientras sirve en el país árabe, donde se reconoce que existe
una guerra de guerrillas ejecutada por efectivos de la resistencia
armada.
El soldado Carlos
McKenzie, citado por esos medios, aseguró que la caravana con
logística no tenía la protección suficiente, e hizo énfasis en
que "ya hemos visto bastante, ya hemos permanecido lo
suficiente en Iraq".
Además de los cuatro
soldados puertorriqueños que han perecido, los militares
reconocieron que dos dominicanos, Harold Coronado Duello y Ryan
Augusto Tejeda, también integran la lista de los militares
latinoamericanos muertos durante la ocupación de Iraq.
Con esas informaciones,
observadores políticos alertan que la resistencia aumenta en
efectividad y que sus miembros prometieron incrementar las acciones
contra las tropas invasoras, en las que se verán involucradas,
además, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
En este contexto, el
general John Abizaid, calificó de "guerra de guerrillas" a la
resistencia iraquí, una definición distinta a la dada por el
secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, quien había dicho que la
situación "no se asemeja a una guerra de guerrillas o a una
resistencia organizada".
Abizaid sostuvo que "elementos
de nivel medio del régimen de Saddam Hussein, de inteligencia y de
la Guardia Republicana, se organizaron a nivel regional para
conducir un conflicto de baja intensidad".
El Senado norteamericano
seguía interrogando este jueves al director de la Agencia Central
de Inteligencia (CIA); George Tenet, para que confirme si el dato
falso dado por Bush sobre los programas de armas de Iraq fue un
error aislado, por profundos problemas de inteligencia o por
manipulación política.
Al efecto, el senador
demócrata y miembro del Comité John Edwards, precandidato
presidencial, fue el más firme de todos, dice ANSA, al decir que
Bush deberá asumir la responsabilidad por lo del uranio de Níger.
Al efecto, el senador
demócrata Edward Kennedy resumió la situación, al decir que el
Gobierno de Bush "se apresuró a lanzarse a la guerra. Ahora hemos
descubierto que realmente no tenía un plan (para la ocupación de
Iraq) y que nuestra política no tiene derrotero y es una política
de bancarrota", señaló, según EFE.
Añadió que "los que
ocupan el extremo (de esa política) son nuestros soldados, que
están en una galería de tiro en Iraq. Ellos son los que sufren
como resultado de una política de bancarrota", subrayó.
|