BOGOTÁ, 17de julio (PL). — Unos
800 casos de violencia sexual denuncian anualmente en Cali, capital
del suroccidental departamento de Valle del Cauca, pero esa cifra no
representa la totalidad de esos abusos, afirmaron hoy entidades
vinculadas con el tema.
Lo anterior es el resultado de un
estudio del comité coordinado por la Red de Promoción del Buen
Trato de la Secretaría de Salud, de las estadísticas registradas
por instituciones como Medicina Legal para encontrar indicadores en
Cali, dice el diario caleño El País.
Los especialistas del Buen Trato
aseguraron que esa cifra no constituye la realidad de ese problema,
pues la mayoría de las personas abusadas sienten temor de
denunciar.
No obstante, para ellos lo más grave
no son los números, sino la permisividad que existe con este
delito, que no solo afecta a las mujeres sino también a los niños
y hasta a los ancianos caleños, según historias recogidas por los
sicólogos del municipio.
También, añaden las fuentes,
preocupa a los médicos el hecho de que en los últimos años ha
aumentado el número de hombres que se acercan a pedir asesoría,
porque han sido acosados sexualmente.
Los expertos señalaron que buscan
acabar con el estigma de que el abuso o violencia sexual se da solo
en los estratos populares y crear conciencia en la sociedad de que
esa situación no se puede seguir tolerando.
Por ello, gracias a una iniciativa
del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Comité
coordinado por la Red de Promoción del Buen Trato trazará un plan
de acción que disminuya la tramitología que requiere denunciar
estos casos y ofrecer una atención integral a las personas abusadas
o violadas.