Logran clones de viandas de más calidad en Villa Clara

José A. Fulgueiras

SANTO DOMINGO.— La obtención e introducción de nuevos clones de yuca, boniato, malanga y calabaza con superiores rendimientos por caballería y mejor adaptación a sequías, plagas y otras situaciones adversas, constituye uno de los logros principales del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) en su última etapa investigativa.

Este centro, que ostenta la condición de Vanguardia Nacional por ocho años sucesivos, ya ha distribuido por toda la nación la nueva variedad de fruta bomba enana, de altos rendimientos, cuya talla pequeña le permite resistir, como ha demostrado, los embates de huracanes y otros fenómenos atmosféricos.

Se ha logrado un plátano vianda de alta población y rendimientos, el cual en un ciclo de cosecha de 15 a 16 meses es capaz de producir más de 15 000 quintales por caballería.

El doctor Alfredo Morales, vicepresidente de investigaciones del Instituto, destacó que ya se han obtenido los primeros híbridos cubanos de plátano fruta y se encuentran actualmente en evaluación para en breve iniciar el programa de cosecha.

Los científicos y trabajadores de este centro han laborado también en la fabricación de medios biológicos para el control y erradicación de plagas dañinas a los cultivos, como la sigatoca negra del plátano, las virosis de la malanga, el manejo integrado del Tetuán del boniato y otras.

El INIVIT, con dos estaciones experimentales en Villa Clara y otras similares en Camagüey y Santiago de Cuba, ya dispone de más de 600 variedades de boniato y 500 de yuca, así como grandes volúmenes de plátano, malanga y ñame, lo cual lo sitúa entre los más desarrollados centros de su tipo en América Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir