Misión Robinson recibe refuerzos

Jóvenes venezolanos que estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina llegaron a Caracas para incorporarse al Plan Nacional de Alfabetización

FÉLIX LÓPEZ y RICARDO LÓPEZ HEVIA
Enviados especiales

CARACAS.— El Plan Nacional de Alfabetización Misión Robinson acaba de recibir un inestimable refuerzo con la llegada de 150 jóvenes venezolanos que estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Ellos, en gesto altruista, decidieron dedicar sus vacaciones escolares al noble empeño de enseñar a sus compatriotas y ayudar en otras importantes tareas de la alfabetización.

En el acto de recibimiento, efectuado en la sede del Instituto de Cooperación Educacional, el embajador Germán Sánchez Otero les explicó que Cuba está orgullosa de colaborar con los esfuerzos del proceso bolivariano para eliminar el analfabetismo, y mejorar los servicios de salud en los barrios y regiones más pobres del país. Les corresponde servir, afirmó, en una de las más humanas y revolucionarias tareas de este siglo.

Es una decisión hermosa la de estos jóvenes, que dejará huellas en su formación humana, como también lo hará en la historia de Venezuela y de Latinoamérica. Ver cómo brillan los ojos de esas personas que aprenden a leer y escribir es algo que no se les olvidará jamás, aseguró Germán.

A partir del próximo lunes, cien de estos estudiantes comenzarán a trabajar con especialistas cubanos y venezolanos en las pruebas de optometría que se realizarán a las personas con problemas en la visión, dificultad que impide a miles de ellas incorporarse de manera activa a la alfabetización. Esta necesidad se conoció en toda su dimensión durante el Plan Piloto que termina el próximo día 25. En la actualidad existe equipamiento en 30 puntos para las citadas pruebas de optometría, y deben llegar en pocos días a 90.

Antes de que fueran al encuentro de sus familiares, y de las comunidades donde trabajarán, recibieron una explicación detallada de la marcha de la Misión Robinson, y del método de alfabetización Yo sí puedo y los resultados del Plan Piloto. Este finaliza con una asistencia a clases del 90%, una retención del 93,2%, y la posibilidad de que un 80% de los 373 iletrados venezolanos que comenzaron el experimento, aprueben el examen final en la primera convocatoria.

Entre quienes llegan a casa en este momento oportuno e histórico, los jóvenes Rosaura Calderón y Geryk Castillo, estudiantes de cuarto año en las facultades de 10 de Octubre y de Cienfuegos, expresaron a Granma el orgullo que sienten de emplear sus vacaciones en una misión útil y solidaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir