| Aumenta fuertemente
            presencia chicana en EE.UU. Revela seminario
            sobre el tema en Universidad de La Habana Miguel
            Ángel Untoria Pedroso La cantidad de mexicanos
            en el Sur de los Estados Unidos aumentó de forma vertiginosa de 75
            000 en 1848, a más de 25 millones en el 2002 y este flujo continúa
            ininterrumpido, afirmó el doctor Armando Navarro durante un
            seminario sobre la problemática de los chicanos en Estados Unidos
            en la sede del Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU), de
            la Universidad de La Habana. Durante el segundo
            ciclo, el doctor Navarro disertó ampliamente sobre el fenómeno
            demográfico que representan los chicanos para Estados Unidos. Expresó que los
            mexicanos que llegan o nacen en el territorio del norteño país
            semejan "una cortina de nopal que cada día crece y se extiende
            inexorablemente". Cifras oficiales del
            Gobierno estadounidense señalan que en el 2002 la población de
            origen hispana en Estados Unidos era de 37,4 millones de personas,
            de los cuales el 66,9% eran mexicanos, el 14,3% centroamericanos y
            sudamericanos, el 8,6% puertorriqueños, y el resto hispanos. En la actualidad, el
            Buró del Censo en EE.UU. estima la población latina en unos 38,8
            millones y constituye la mayor minoría en el país, al superar a la
            población negra. |