| En Guantánamo Funciona novedoso
            sistema de electrificación en la montaña
 Haydée
            León Moya GUANTÁNAMO.—
            Importante transmisor radial y televisivo, ubicado en la intrincada
            zona de Loma de la Cana, en el montañoso municipio guantanamero de
            Imías y la comunidad de Viento Frío en San Antonio del Sur,
            recién se incorporó a un novedoso sistema de electrificación
            mediante energía renovable. En esas zonas
            montañosas, donde resulta casi imposible la conexión de sus
            comunidades con las redes del sistema electroenergético nacional,
            especialistas de la Sociedad Cubana para la Promoción de las
            Fuentes Energéticas Renovables y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR),
            instalaron dos sistemas híbridos de aerogeneradores y paneles
            solares, aprovechando el potencial de viento en esos lugares, donde
            existe un flujo eólico superior a los dos metros y medio por
            segundo, y abundante energía solar. El híbrido funciona con
            el empleo de equipos que apenas requieren de mantenimiento y con una
            potencia de 400 Watts, que al integrarse a las ya conocidas celdas
            fotovoltaicas hacen que crezca la capacidad de generación
            eléctrica. De tal forma, además
            del sostenimiento del mencionado transmisor también se beneficia un
            número significativo de viviendas y otros objetivos económicos y
            sociales de sitios de difícil acceso. Esta inversión
            constituye un importante aporte, no por ser de gran potencia, sino
            por la efectividad de la combinación que se logra. Con anterioridad,
            especialistas de CUBASOLAR instalaron el mismo sistema con
            excelentes resultados en tres de las más apartadas comunidades del
            municipio de Maisí, donde varias escuelas primarias tuvieron acceso
            a los programas educativos que en soportes audiovisuales ha puesto
            la Revolución en manos de los educandos de este nivel, con un
            aumento de las horas de aprovechamiento de los medios técnicos de
            que disponen, como parte del programa audiovisual. |